Blog de Tecnoimagen

Artículo sobre:

Diagnóstico por Imágenes (6)

monitores de grado médico

La importancia de elegir un monitor grado médico o uno convencional

Hay una pregunta que es muy común en los últimos tiempos: ¿Por qué debería el radiólogo o el hospital comprar un monitor de grado médico, si puede comprar una pantalla fantástica convencional de muchas pulgadas en cualquier tienda de artículos para el hogar? Por esa razón, hemos concentrado algunas razones sustentables basadas en argumentos críticos, que esperamos sean fáciles de entender y transmitir a los radiólogos y todos los médicos y especialistas de la salud. 

Más información
rcp

Técnica de aplicación del ultrasonido en la reanimación cardiopulmonar (RCP)

El paro cardiorrespiratorio puede presentarse en cualquier área, desde urgencias, quirófano, unidad de cuidados intensivos y hospitalización, para el profesional es vital determinar su causa y si esta es reversible, la ecografía juega un papel importante en esta situación, dado que podemos obtener diagnósticos ecográficos inmediatos, tales como: hipovolemia, taponamiento cardiaco, neumotorax a tensión, embolismo pulmonar o infarto agudo al miocardio, entre otros datos de vital importancia.

Más información

¿Conoce las nuevas utilidades de la Inteligencia Artificial aplicada al Ultrasonido?

La utilización del ultrasonido como técnica diagnóstica es cada vez más habitual y se ha extendido en gran cantidad de aplicaciones médicas. En la actualidad, no solo el médico experto tiene acceso a la utilización de un ecógrafo, es por eso que existen cada vez más herramientas que colaboran con el operador con el fin de facilitar la toma de mediciones y agilizar la curva de aprendizaje.

Más información

¿Cómo hacer un Mapeo Facial con Ecografía?

Es fundamental el reconocimiento de las estructuras vasculares sobre todo por las complicaciones.

Para ello se debe tener en cuenta la presión que se ejerce con el transductor. Si se comprime mucho pueden no verse estructuras vasculares que sí están y que pueden colapsarse por la compresión.

Más información

¿Escuchó hablar del Mapeo Facial por Ecografía?

Su utilización para caracterizar materiales de relleno prexistentes, variantes anatómicas, guiar inyección de rellenos o hialuronidasa y evaluar posibles complicaciones, hacen de la ecografía facial un método invaluable para la práctica diaria.

Más información

¿Qué es el hyperdoppler y cómo nos puede ayudar en la evaluación cardíaca?

El hyperdoppler es una técnica de ultrasonido que permite de manera rápida y confiable agregar información al estudio de la función cardíaca en comparación con los métodos convencionales de evaluación de la mecánica del corazón. Esta nueva herramienta de investigación avanzada está demostrando su utilidad en el estudio de insuficiencia cardíaca, patologías valvulares y de resincronización.

Más información

¿Conoce la diferencia entre mamografía DR y tomosíntesis?

El examen convencional de rayos X de las mamas, denominado mamografía, es bidimensional: el proceso ocurre cuando se toman imágenes por Rayos X, mientras se comprime la mama entre una paleta y un detector de imágenes. A pesar de que la compresión es necesaria para obtener imágenes, puede causar la superposición de estructuras del tejido mamario en la que el tejido anormal puede quedar escondido y los tejidos normales superpuestos pueden aparecer como anormales.

La mamografía por tomosíntesis es una forma avanzada de toma de imágenes de la mama que utiliza un sistema de Rayos X de baja dosis y reconstrucción, este método ayuda con la detección temprana y el diagnóstico de las enfermedades mamarias.

A pesar de que la mamografía es la mejor herramienta de detección temprana del cáncer de mama disponible hoy en día, no detecta todos los tipos. La tomosíntesis supera algunas de las limitaciones de la mamografía estándar, pero aún no se encuentra disponible en todos los centros de imágenes.

En la tomosíntesis, la fuente de Rayos X y el arco se mueven alrededor de la mama comprimida, capturando múltiples imágenes desde diferentes ángulos. Estas imágenes digitales luego se reconstruyen o "sintetizan" ayudando a minimizar la superposición de tejidos que podría ocultar patologías o hacer que sea difícil distinguir entre tejidos normales superpuestos y lesiones.

Más información