Blog de Tecnoimagen

Artículo sobre:

Diagnóstico por Imágenes (3)

resonador abierto Magnífico

Resonancia magnética abierta: Aplicaciones en la neuroimagen

La resonancia magnética de campo abierto ha ganado aceptación en los últimos años como una alternativa útil a los sistemas convencionales de alto campo. Aunque históricamente se ha considerado que los sistemas de campo cerrado son superiores por su mayor resolución, la RM de campo abierto ofrece ventajas únicas, especialmente en el manejo de pacientes con necesidades especiales. En neuroimagen, estas ventajas han sido clave para la evaluación de patologías cerebrales, con aplicaciones exitosas en el diagnóstico de accidentes cerebrovasculares, tumores, esclerosis múltiple y otras afecciones neurológicas. 

Más información
mamografía

El rol de la mamografía espectral de contraste dual en el diagnóstico

La detección temprana del cáncer de mama es crucial para mejorar las tasas de supervivencia y el éxito del tratamiento. En este contexto, la mamografía espectral de contraste dual (CESM, por sus siglas en inglés), ha surgido como una herramienta innovadora y eficaz. Esta técnica combina la mamografía convencional con el uso de un agente de contraste yodado, permitiendo una mejor visualización de las lesiones mamarias y aumentando la precisión diagnóstica.

Más información
resonador abierto

RM de campo abierto: Una ventana a la salud sin claustrofobia

La resonancia magnética (RM) es una herramienta esencial en la medicina moderna para el diagnóstico de una amplia gama de condiciones. Sin embargo, para muchos pacientes, someterse a una resonancia magnética puede ser una experiencia estresante debido al entorno cerrado del equipo tradicional. Afortunadamente, la resonancia magnética de campo abierto ha surgido como una alternativa que ofrece los mismos beneficios diagnósticos sin la incomodidad del espacio confinado. 

Más información

Rayos-X: Desentrañando los componentes claves en radiodiagnóstico

En el mundo de la radiología, la calidad y la cantidad de los Rayos-X son esenciales para obtener imágenes claras y diagnósticos precisos. Los factores que influyen en la forma del espectro de Rayos-X, centrándose en elementos como la filtración, el potencial de aceleración, la rectificación de alta tensión y el número atómico efectivo del ánodo hacen que obtengamos una imagen óptima. 

Más información

Ajustes de ultrasonido 2D. ¿Qué tocar para mejorar la imagen?

El conocimiento y la manipulación de los parámetros técnicos en ecografía son esenciales debido a varios factores. La imagen ecográfica se ve afectada por elementos de emisión y recepción del sonido, lo que hace que la técnica sea altamente dependiente del usuario. Pequeños ajustes, como la presión ejercida con el transductor o el ángulo de incidencia del haz, pueden distorsionar la anatomía y obstruir vasos. La velocidad de propagación se mantiene constante en el equipo para medir espesores con precisión y relacionar densidades de tejidos. Sin embargo, la ecografía solo puede atravesar tejidos blandos, ni hueso, ni aire (los mismos se evalúan a través de artefactos). Por lo tanto, es muy importante buscar ventanas acústicas para obtener una buena imagen. 

Más información
¿que es el TBS y como funciona?

¿Qué es el TBS (Trabecular Bone Score) y cómo funciona?

La densitometría ósea es una técnica ampliamente utilizada para evaluar la densidad mineral ósea (DMO) y diagnosticar enfermedades óseas como la osteoporosis. Tradicionalmente, la DMO se ha considerado como el estándar de oro en la evaluación de la salud ósea. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una herramienta innovadora conocida como el índice de textura trabecular (TBS, por sus siglas en inglés) que complementa y enriquece la información proporcionada por la densitometría ósea convencional. 

Más información