Blog de Tecnoimagen

¿que es el TBS y como funciona?

¿Qué es el TBS (Trabecular Bone Score) y cómo funciona?

La densitometría ósea es una técnica ampliamente utilizada para evaluar la densidad mineral ósea (DMO) y diagnosticar enfermedades óseas como la osteoporosis. Tradicionalmente, la DMO se ha considerado como el estándar de oro en la evaluación de la salud ósea. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una herramienta innovadora conocida como el índice de textura trabecular (TBS, por sus siglas en inglés) que complementa y enriquece la información proporcionada por la densitometría ósea convencional. 

Más información
nueva serie uMEC mindray

Nuevas herramientas para la toma de decisiones clínicas seguras

En un contexto donde la industria de la salud se ve abrumada por una gran cantidad de datos, los profesionales médicos se enfrentan a un desafío creciente para identificar la información relevante. Esta situación ha llevado a las instituciones médicas a buscar soluciones de monitoreo inteligentes e intuitivas, que ayuden a optimizar la atención del paciente y que permitan a los profesionales de la salud priorizar el tiempo de forma eficiente y garantizar así una atención de calidad.

Más información
Sistemas de Información Hospitalaria (HIS)

Navegando por el océano de los Sistemas de Información Hospitalaria

En la era digital, los hospitales se enfrentan a una marea de datos sin precedentes. En este vasto océano de información médica, los Sistemas de Información Hospitalaria (HIS, por sus siglas en inglés) emergen como faros que guían a las instituciones de salud hacia la eficiencia, la calidad y la seguridad del paciente. En este blog, exploraremos las olas de cambio que los HIS están generando en el panorama hospitalario actual. 

Más información
radiología emergencias

Conozca la importancia de los equipos de radiología en emergencias

En momentos críticos, cada segundo cuenta en el mundo de la atención médica de emergencia. Los equipos de radiografía (RX) juegan un papel fundamental en el diagnóstico rápido y preciso de lesiones y condiciones médicas urgentes. Servicios de emergencias equipados con tecnología avanzada de imágenes, como radiografías y tomografías computarizadas (TC), favorecen que los profesionales puedan obtener imágenes precisas en tiempo real para ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el cuidado del paciente.

Más información
Actualización Beneheart D60 de Mindray

La importancia de los nuevos desfibriladores en situaciones de emergencia

Importancia de nuevas tecnologías de desfibriladores en situaciones de emergencia

La ecografía es un procedimiento de diagnóstico normalmente establecido en hospitales y en centros de atención médica, pero que no es utilizado rutinariamente en casos de emergencia prehospitalaria. Esto podría deberse a la importante necesidad de capacitación en técnicas de ultrasonido para obtener imágenes clínicamente relevantes a la hora de diagnosticar a un paciente. El ultrasonido en el punto de atención (POCUS) se ha establecido como una modalidad de imagen ideal cuando es utilizado por médicos de emergencia entrenados en el entorno clínico ya que permite diagnosticar de manera rápida y precisa muchas condiciones potencialmente mortales, incluyendo hemoperitoneo, derrame pericárdico, taponamiento cardíaco, neumotórax y aneurisma aórtico abdominal. Posiblemente, se ha convertido en la modalidad de imagen inicial preferida en pacientes críticamente enfermos debido a su portabilidad, facilidad de uso, velocidad y provisión de información dinámica en tiempo real sin exponer a los pacientes a radiación ionizante. Estas características hacen que el ultrasonido sea una herramienta atractiva en el entorno prehospitalario.

Más información

Manual de Ultrasonido de Emergencia: herramienta del emergentólogo

En el vertiginoso mundo de la medicina de emergencia, cada segundo cuenta. Por ello, nos complace presentarles un recurso invaluable: el Manual de Ultrasonido de Emergencia. Este compendio, originalmente creado por Mindray en inglés, ha sido traducido al español por nosotros con el objetivo de proporcionar una referencia rápida y efectiva para los médicos en situaciones críticas.  

Más información
hyled

Cómo optimizar la iluminación quirúrgica con lámparas cialíticas HyLED

La vanguardia en tecnología médica ha llegado con la Serie C de HyLED, una nueva generación de lámparas cialíticas diseñada para elevar los estándares en iluminación quirúrgica. Con tres modelos distintos: C5, C7 y C8, esta nueva línea no solo ilumina el quirófano, sino que redefine la experiencia quirúrgica con tecnologías de última generación.

La Serie C introduce la revolucionaria tecnología MPST (Tecnología de Campo de Luz Multi-Parche), que aprovecha unidades LED individuales para crear un campo de luz homogéneo. En cirugías con incisiones profundas, donde la visión a menudo se ve comprometida, estas lámparas ofrecen iluminancia uniforme incluso en presencia de sombras, garantizando que los cirujanos puedan trabajar con claridad.

Más información
Proyecto Llave en Mano RIS PACS

Maximizando la eficiencia en la implementación de soluciones médicas

En el mundo de la medicina, la eficiencia y la precisión son fundamentales. Para hospitales y centros de imágenes médicas, contar con sistemas de información robustos y bien integrados es crucial para brindar atención de calidad y mejorar los resultados para los pacientes. En este sentido, los proyectos llave en mano de Tecnoimagense han convertido en una opción cada vez más popular para implementar soluciones de Informática médica en entornos médicos. En este artículo, exploraremos cómo desde el equipo de Medical IT abordamos un proyecto llave en mano centrado en nuestra solución RIS-PACS SuitEstensa, destacando las diferentes fases que lo componen. 

Más información