Blog de Tecnoimagen

Artículo por:

Dr. Diego Armanini

Optimización en la administración de Propofol bajo el protocolo Eleveld

La administración farmacológica de anestésicos en el quirófano es fundamental para garantizar la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos. El protocolo Eleveld juega un papel esencial en la dosificación precisa del Propofol, bajo inducción controlada por infusión (TCI). Este enfoque permite ajustar la dosis de manera personalizada, optimizando el control hemodinámico y reduciendo riesgos asociados con la anestesia general.

Más información
SV800

¿Conoce la importancia de la protección pulmonar frente a VILI?

VILI (lesión pulmonar inducida por la ventilación) es un término que describe el daño pulmonar causado por la ventilación mecánica en pacientes, especialmente en aquellos con afecciones pulmonares preexistentes, como por ejemplo el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o en situaciones postquirúrgicas complejas.(1) Está lesión se produce como consecuencia de la utilización inadecuada de los parámetros ventilatorios, como la presión o el volumen corriente en los pulmones, lo que puede provocar efectos adversos como microtraumatismos alveolares y estructuras pulmonares, contribuyendo a la inflamación y el daño estructural.

Más información
Oxigenoterapia - mindray sv-600 sv-800

Oxigenoterapia en la insuficiencia respiratoria aguda

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es una condición grave que ocurre cuando los pulmones de un paciente no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo ni tampoco eliminar el dióxido de carbono de manera eficiente. Esto puede suceder de manera repentina (aguda) y suele requerir atención médica inmediata, ya que puede comprometer seriamente el funcionamiento de los órganos y diversos sistemas del cuerpo.

Más información
gasto cardíaco monitor serie n

Tecnologías para la monitorización del gasto cardíaco

El gasto cardíaco (GC), o volumen minuto (VM), es uno de los parámetros más importantes en la evaluación de la función cardiovascular. El mismo se define como el volumen de sangre que el corazón es capaz de bombear en un minuto, y su valor proporciona información clave sobre el estado hemodinámico del paciente. Un VM adecuado es esencial para asegurar que los tejidos y órganos reciban suficiente oxígeno y nutrientes, mientras que una alteración en el mismo puede indicar la presencia de diversas patologías.

Más información
Respirador

Herramientas para la prevención de asincronías en Ventilación Mecánica

Las asincronías, en el contexto de la ventilación mecánica, se definen como la falta de sincronización entre el ventilador mecánico/respirador y el paciente durante el proceso respiratorio. Durante la misma se produce un desajuste entre el tiempo neural (paciente) y mecánico (ventilador), o bien cuando el flujo entregado por el ventilador es inadecuado para cubrir la demanda del paciente, pudiendo esto afectar el intercambio de gases, aumentar el trabajo respiratorio y causar un cierto disconfort en el paciente. [1]

Más información
Monitorización del gasto cardiaco - benevision serie n

Monitorización del gasto cardíaco continuo mediante tecnología PiCCO

El gasto cardíaco (GC), o también llamado volumen minuto, es la cantidad de sangre que el corazón bombea por minuto hacia todo el organismo. Es una medida fundamental de la función cardíaca y se expresa en litros por minuto (L/min). El GC es determinado por la frecuencia cardíaca (cantidad de veces que el corazón late por minuto) y el volumen sistólico (cantidad de sangre bombeada por cada latido). Es un indicador importante de la capacidad del corazón para proporcionar adecuadamente oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo. El mismo puede variar en función de las necesidades metabólicas del cuerpo, la actividad física y otras condiciones fisiológicas o patológicas.

Más información
Monitorización hemodinámica a través del Sistema PiCCO - benevision serie n

Monitorización hemodinámica a través del Sistema PiCCO

La monitorización del gasto cardíaco (GC) en aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico tiene como objetivo principal mantener y optimizar la función cardíaca, estableciendo como meta alcanzar una adecuada perfusión tisular.
El sistema PiCCO, cuyas iniciales significan “pulse contour cardiac output” (gasto cardíaco por análisis del contorno de la onda de pulso), permite la monitorización de los parámetros fisiológicos (precarga, poscarga, contractilidad) y es fundamental para el tratamiento dirigido por objetivos de los pacientes internados en terapia intensiva. 
Esta tecnología es un método alternativo de monitorización  hemodinámica invasiva que utiliza la termodilución transpulmonar y el análisis del contorno de la onda de pulso para calcular el gasto cardíaco y estimar el volumen intratorácico.

Más información
nueva serie uMEC mindray

Nuevas herramientas para la toma de decisiones clínicas seguras

En un contexto donde la industria de la salud se ve abrumada por una gran cantidad de datos, los profesionales médicos se enfrentan a un desafío creciente para identificar la información relevante. Esta situación ha llevado a las instituciones médicas a buscar soluciones de monitoreo inteligentes e intuitivas, que ayuden a optimizar la atención del paciente y que permitan a los profesionales de la salud priorizar el tiempo de forma eficiente y garantizar así una atención de calidad.

Más información