Blog de Tecnoimagen

hyled

Cómo optimizar la iluminación quirúrgica con lámparas cialíticas HyLED

La vanguardia en tecnología médica ha llegado con la Serie C de HyLED, una nueva generación de lámparas cialíticas diseñada para elevar los estándares en iluminación quirúrgica. Con tres modelos distintos: C5, C7 y C8, esta nueva línea no solo ilumina el quirófano, sino que redefine la experiencia quirúrgica con tecnologías de última generación.

La Serie C introduce la revolucionaria tecnología MPST (Tecnología de Campo de Luz Multi-Parche), que aprovecha unidades LED individuales para crear un campo de luz homogéneo. En cirugías con incisiones profundas, donde la visión a menudo se ve comprometida, estas lámparas ofrecen iluminancia uniforme incluso en presencia de sombras, garantizando que los cirujanos puedan trabajar con claridad.

Más información
Proyecto Llave en Mano RIS PACS

Maximizando la eficiencia en la implementación de soluciones médicas

En el mundo de la medicina, la eficiencia y la precisión son fundamentales. Para hospitales y centros de imágenes médicas, contar con sistemas de información robustos y bien integrados es crucial para brindar atención de calidad y mejorar los resultados para los pacientes. En este sentido, los proyectos llave en mano de Tecnoimagense han convertido en una opción cada vez más popular para implementar soluciones de Informática médica en entornos médicos. En este artículo, exploraremos cómo desde el equipo de Medical IT abordamos un proyecto llave en mano centrado en nuestra solución RIS-PACS SuitEstensa, destacando las diferentes fases que lo componen. 

Más información
x90 dxi vet

Descubriendo la ecografía veterinaria: Elastosonografía

Ciclo de entrevistas: DESCUBRIENDO LA ECOGRAFIA VETERINARIA

Damos la bienvenida a otro capítulo de nuestro ciclo de entrevistas sobre ecografía veterinaria, donde exploramos los avances y técnicas claves que están redefiniendo el campo del cuidado animal.

Agradecemos este nuevo aporte de Marcus Feliciano*, un experto de renombre en diagnóstico por imagen de pequeños animales. 

Más información
resonador

Qué considerar para la seguridad del paciente en Resonancia Magnética

La resonancia magnética nuclear, o RMN, es un método de diagnóstico que obtiene imágenes detalladas de los órganos y tejidos a lo largo del cuerpo sin la necesidad de usar rayos X o radiación "ionizante". La RMN utiliza un poderoso campo magnético y ondas de radio, estos campos cambian rápidamente y una computadora logra crear imágenes que muestran si está presente alguna lesión, enfermedad o condición anormal.

Más información
Desinfección ecógrafos

Guía completa para desinfectar su ecógrafo: Equipo y pacientes seguros

En nuestro continuo compromiso con la seguridad y la higiene en el entorno médico, es esencial comprender la importancia de la desinfección adecuada. Después de cubrir los fundamentos de la limpieza en nuestra publicación anterior, ahora nos sumergiremos en los pasos esenciales para desinfectar de manera efectiva su ecógrafo, transductores y demás componentes. 

Más información
radiología digital

Modernizando la Radiología: Hacia un futuro más eficiente y preciso

En la era digital, la revolución tecnológica ha llegado a todos los rincones de la medicina, y la radiología se suma a la tendencia. La transición de equipos convencionales a sistemas digitalizados, especialmente con tecnología de digitalización directa, marca un avance importante en la calidad de las imágenes médicas, y trae beneficios notables en eficiencia, ahorro de tiempo y reducción de costos. 

Más información
Desfribrilación

Desfibrilación externa automática y su reglamentación nacional


El uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es de suma importancia en situaciones de emergencia, especialmente en casos de paro cardíaco repentino. En Argentina, existen regulaciones y normativas que respaldan la instalación y uso de desfibriladores, promoviendo la disponibilidad de estos dispositivos en lugares públicos y privados. A continuación, se detallan algunos puntos importantes sobre el uso del DEA y su relación con la legislación argentina:
  • Rápida intervención en casos de emergencia: la principal importancia del DEA radica en su capacidad para proporcionar una intervención rápida y efectiva en casos de paro cardíaco repentino. La desfibrilación temprana puede restablecer el ritmo cardíaco normal, mejorando significativamente las posibilidades de supervivencia del paciente.
  • Leyes y normativas: en Argentina, la ley respalda la instalación y uso de desfibriladores en espacios públicos y privados. La Ley Nacional Nº 27.155, sancionada en 2015, establece la obligatoriedad de contar con DEA en lugares de concurrencia masiva, como centros deportivos, shoppings, aeropuertos, y otros lugares públicos. Además, algunas provincias y municipios pueden tener regulaciones específicas al respecto.
  • Programas de capacitación: es de suma importancia que el personal que trabaje en lugares donde se instalen desfibriladores esté capacitado para su uso. La normativa puede incluir requisitos específicos de formación y capacitación para garantizar que las personas que manejan los DEA estén preparadas para actuar en una emergencia.
  • Registro y mantenimiento: la normativa también puede establecer requisitos para el registro y mantenimiento de los desfibriladores. Es esencial llevar un registro de la ubicación de los dispositivos, realizar pruebas periódicas y garantizar que estén en condiciones operativas óptimas.
  • Acceso público a desfibriladores: la ley puede enfocarse en garantizar que los DEA estén accesibles al público en lugares de alta concurrencia. Esto implica la instalación de desfibriladores en áreas estratégicas y señalización clara para indicar su ubicación.


Es fundamental revisar la normativa actualizada y específica de la provincia o municipio en la que te encuentres, ya que las leyes pueden variar. Además, es importante destacar que la disponibilidad y el uso de DEA son elementos clave en la cadena de supervivencia en casos de paro cardíaco.

Más información
portal paciente

La revolución del cuidado de la salud: Los portales para pacientes

Los portales del paciente se han convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la salud, transformando la forma en que los pacientes interactúan con su cuidado médico. Estos ofrecen una amplia gama de beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, mejorando la eficiencia, la comunicación y la participación en su cuidado.

Más información