Blog de Tecnoimagen

ventilación mecánica

PCV-VG: anestesia segura en pacientes con patologías respiratorias

Los pacientes a menudo presentan diversas patologías respiratorias que complican la Ventilación Mecánica (VM). Entre ellas, se encuentran los trastornos obstructivos y restrictivos, que afectan la capacidad pulmonar y la eficacia de la oxigenación. La VM se convierte en un componente crucial para el manejo de estas personas, especialmente durante procedimientos quirúrgicos que requieren anestesia general. Una de las formas más efectivas para abordar estas complicaciones es el modo ventilatorio PCV-VG (Presión control con volumen garantizado). 

Más información
estación de diagnóstico mamario

Estaciones de diagnóstico mamario: tecnología al servicio de la salud

El avance tecnológico en el área de la imagenología mamaria ha transformado no solo la forma en que se capturan los estudios, sino también cómo se interpretan. En este contexto, las estaciones de diagnóstico mamario se han convertido en una herramienta indispensable para el radiólogo, permitiendo una lectura eficiente, precisa y ergonómica de estudios de mamografía 2D, tomosíntesis y mamografía contrastada. 

Más información

La importancia del análisis QCA y su integración con un CVIS

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la precisión y la eficiencia son fundamentales para garantizar el éxito de los procedimientos y la seguridad del paciente. El análisis coronario cuantitativo (QCA) emerge como una herramienta esencial en la evaluación de las arterias coronarias, ofreciendo mediciones precisas y fiables que permiten tomar decisiones informadas durante los procedimientos de intervención percutánea (PCI). Este método no solo mejora los resultados clínicos, sino que también optimiza el uso de recursos en los hospitales. 

Más información
IA en salud

IA en salud: procesos administrativos y atención al paciente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta concreta en el ámbito de la salud. Su impacto es especialmente visible en áreas como el diagnóstico por imágenes, la predicción de enfermedades y la medicina personalizada. Sin embargo, hay un territorio menos explorado —pero igualmente valioso— en el que la IA puede marcar una gran diferencia: la mejora de los procesos administrativos y la atención al paciente dentro de clínicas, hospitales y centros de salud. 

Más información