Blog de Tecnoimagen

bombas serie u e i

Ritmo de dosis: cómo la cronoterapia llega a la práctica

En la búsqueda constante por tratamientos oncológicos más eficaces y mejor tolerados, la ciencia ha identificado un factor clave muchas veces ignorado: el momento del día en que se administra la medicación. Este principio, conocido como cronoterapia, está cada vez más respaldado por la evidencia. Ahora, gracias al nuevo modo “Rythm Dose” incorporado en las bombas BeneFusion Serie U y Serie I de Mindray, esta estrategia puede integrarse fácilmente a la práctica clínica cotidiana. 

Más información
hospitales del futuro

Hospital del futuro: interconectividad y tecnología al servicio del paciente

La medicina del futuro ya está entre nosotros, y los bioingenieros tienen un papel central en su evolución. Los hospitales del mañana se construyen hoy con un enfoque claro: crear entornos altamente conectados, donde los equipos médicos, los sistemas de información y las plataformas digitales trabajen en sincronía para mejorar los resultados clínicos y la experiencia del paciente.

Más información
Ecógrafo 80

Fusión de imágenes en mama: integrando resonancia y ecografía

La resonancia magnética mamaria (RM) aporta información clave en contextos clínicos donde la ecografía puede no ser concluyente. Sin embargo, cuando una lesión se identifica por RM pero no es visible por ecografía, puede ser difícil correlacionarla para realizar un seguimiento o una intervención. 

Más información
vet

Anestesiología y algiología veterinaria: 3era. parte

Entrevista al Dr. Pablo Otero*

 

La tecnología ha sido un pilar fundamental en la evolución de la anestesiología veterinaria, permitiendo avances significativos en seguridad, monitoreo y precisión en los procedimientos. En esta tercera parte de la entrevista, exploramos el impacto de la innovación tecnológica en la especialidad y el papel creciente de herramientas como la inteligencia artificial en el diagnóstico y la toma de decisiones. Además, analizamos las tendencias que marcarán el futuro de la anestesiología veterinaria, desde la creación de escuelas de especialización hasta la incorporación de nuevas estrategias educativas. Para quienes aspiran a especializarse en esta disciplina, nuestro entrevistado comparte valiosos consejos basados en su vasta experiencia como docente, investigador y autor.

Más información
medición de la ppv

Medición de la PPV: optimizando la administración de fluidos

Uno de los pilares del manejo del paciente crítico y perioperatorio es saber si una persona va a responder favorablemente a la administración de fluidos. Esta capacidad, conocida como fluid responsiveness, permite ajustar la terapia con volumen de manera precisa, evitando tanto la hipovolemia como la sobrecarga, ambas con efectos clínicos indeseables. Durante décadas, se utilizaron marcadores estáticos como la presión venosa central (PVC), que, si bien fáciles de medir, han demostrado ser malos predictores de respuesta a fluidos [1]. 

Más información
resonador dedicado

Resonadores dedicados: una alternativa inteligente

Cada vez más centros de diagnóstico por imágenes se preguntan: ¿es necesario contar con un resonador de cuerpo entero de alto campo para todas las prácticas? ¿O existen alternativas más accesibles y eficientes para resolver necesidades concretas? Los resonadores dedicados para extremidades se posicionan como una opción eficaz, especialmente en contextos traumatológicos o ambulatorios. 

Más información
anestesia combinada

Transformando la anestesia: agentes intravenosos e inhalatorios

La combinación de la anestesia intravenosa e inhalatoria, conocida como CIVIA, es un enfoque anestésico que integra el uso de agentes para optimizar el manejo del dolor y la sedación durante procedimientos quirúrgicos. (1) Esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en la práctica anestésica moderna debido a sus múltiples provechos.

Más información
central de esterilización

Las centrales de esterilización y la gestión responsable del agua

En el entramado complejo de un centro de salud, donde cada engranaje debe funcionar con precisión milimétrica, las Centrales de Esterilización (CE) cumplen un rol silencioso pero absolutamente vital. Para bioingenieros y especialistas en esterilización, es fundamental entender no solo su importancia clínica y operativa, sino también su impacto ambiental, particularmente en relación con el consumo de agua.

Más información
mamografia

¿Qué sabemos sobre la mamografía con contraste?

Durante la última década, la mamografía con contraste (CEDM) ha encontrado su lugar en los protocolos de diagnóstico por imágenes de mama: después de la administración intravenosa de material de contraste yodado, se realizan imágenes de baja y alta energía en una adquisición utilizando una técnica de energía dual, y se construye una imagen recombinada que permite la visualización de áreas de captación de contraste 

Más información

Optimización en la administración de Propofol bajo el protocolo Eleveld

La administración farmacológica de anestésicos en el quirófano es fundamental para garantizar la seguridad del paciente durante los procedimientos quirúrgicos. El protocolo Eleveld juega un papel esencial en la dosificación precisa del Propofol, bajo inducción controlada por infusión (TCI). Este enfoque permite ajustar la dosis de manera personalizada, optimizando el control hemodinámico y reduciendo riesgos asociados con la anestesia general.

Más información