La telecirugía ya es un hecho: Serbia se suma a la tendencia mundial
De Belgrado a Bélgica, ¡Serbia completa su primera telecirugía robótica!
Las enfermedades pulmonares representan una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial. Patologías como el cáncer de pulmón, las enfermedades intersticiales, el tromboembolismo pulmonar o las secuelas post-infecciosas requieren un diagnóstico rápido, preciso y seguro para iniciar el tratamiento de forma oportuna.
La infusión controlada por objetivos (TCI, por sus siglas en inglés) ha transformado notablemente la administración de anestésicos y analgésicos en la práctica clínica. Este sistema innovador permite ajustar automáticamente la velocidad de infusión de un fármaco para mantener concentraciones específicas en plasma, lo que resulta esencial para alcanzar los efectos deseados de manera rápida y eficiente.
En el entorno hospitalario moderno, los equipos médicos ya no son dispositivos aislados. Hoy forman parte de redes interconectadas que almacenan, procesan y transmiten información sensible de pacientes. Esta integración tecnológica, aunque mejora la eficiencia y la precisión clínica, también abre nuevas superficies de ataque para los ciberdelincuentes. La ciberseguridad, por lo tanto, se convierte en un componente esencial de la gestión tecnológica hospitalaria.
El Hospital Italiano de Buenos Aires incorporó el robot quirúrgico Toumai, un sistema de última generación que representa un salto cualitativo en la práctica de la cirugía mínimamente invasiva.
Octubre es un mes de reflexión, concientización y acción frente a una de las enfermedades que más impacto tiene en la salud de la mujer: el cáncer de mama. Sabemos que la detección temprana es la herramienta más poderosa para reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico.
¿Sabía que actualmente es posible realizar biopsias prostáticas guiadas mediante la fusión de imágenes de resonancia magnética (RMN) y ultrasonido (US), utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA)? Esta innovación tecnológica representa un paso significativo en la precisión diagnóstica y en la optimización de los procedimientos urológicos.
En la era digital, la tecnología ha revolucionado la medicina, permitiendo diagnósticos más precisos y una atención más eficiente. Sin embargo, esta transformación también trae consigo un desafío crítico: la protección de la información sensible. Los datos de salud, como los historiales clínicos y los resultados de estudios, son un activo invaluable y, por ello, un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
El Ojo Seco es hoy una de las consultas más frecuentes en oftalmología, potenciada por el uso intensivo de pantallas y el aumento de cirugías oculares. La causa más habitual es la disfunción de las glándulas de Meibomio, que generan una lágrima inestable y molesta.
La cirugía robótica ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta concreta en el día a día de la urología moderna. El uso de estas tecnologías marca un antes y un después en la forma de abordar patologías complejas, potenciando la destreza del cirujano y ofreciendo a los pacientes una experiencia menos invasiva y con mejores resultados clínicos.