Blog de Tecnoimagen

IA en salud

IA en salud: procesos administrativos y atención al paciente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta concreta en el ámbito de la salud. Su impacto es especialmente visible en áreas como el diagnóstico por imágenes, la predicción de enfermedades y la medicina personalizada. Sin embargo, hay un territorio menos explorado —pero igualmente valioso— en el que la IA puede marcar una gran diferencia: la mejora de los procesos administrativos y la atención al paciente dentro de clínicas, hospitales y centros de salud. 

Más información

La importancia de los equipos de Rayos-X rodantes

En el contexto hospitalario moderno, donde la eficiencia, la rapidez diagnóstica y la seguridad del paciente son prioridades, los equipos de Rayos-X rodantes o móviles se han vuelto indispensables. Estas unidades permiten realizar estudios radiológicos directamente en la cama del paciente, sin necesidad de traslados, lo que representa una mejora sustancial en la atención médica, especialmente en áreas críticas. 

Más información

Innovación en telemedicina: Transformar la atención sanitaria

La transformación digital del sistema de salud es una realidad ineludible. En un contexto donde la equidad en el acceso a servicios médicos sigue siendo un desafío, la telemedicina se posiciona como una solución estratégica para ampliar la cobertura sanitaria, optimizar recursos y mejorar la calidad de la atención médica. En este marco, Huawei ha desarrollado una solución integral de telemedicina basada en tecnologías avanzadas.

Telemedicina Huawei: una plataforma tecnológica al servicio de la salud

Más información
tomógrafo

Tomografía computarizada y el avance en la seguridad del paciente

En las últimas décadas, la tomografía computarizada (TC) se ha consolidado como una herramienta diagnóstica indispensable en la medicina moderna. Su capacidad para generar imágenes detalladas del cuerpo humano ha revolucionado el abordaje diagnóstico en múltiples especialidades. Sin embargo, la exposición a radiación ionizante ha sido una preocupación constante, tanto para los médicos como para los pacientes. Afortunadamente, los avances tecnológicos recientes están marcando un antes y un después en este aspecto, al permitir estudios de alta calidad con dosis significativamente reducidas.

Más información
bombas serie u e i

Ritmo de dosis: cómo la cronoterapia llega a la práctica

En la búsqueda constante por tratamientos oncológicos más eficaces y mejor tolerados, la ciencia ha identificado un factor clave muchas veces ignorado: el momento del día en que se administra la medicación. Este principio, conocido como cronoterapia, está cada vez más respaldado por la evidencia. Ahora, gracias al nuevo modo “Rythm Dose” incorporado en las bombas BeneFusion Serie U y Serie I de Mindray, esta estrategia puede integrarse fácilmente a la práctica clínica cotidiana. 

Más información