Mantenimiento preventivo de los equipos de esterilización

La constante evolución tecnológica permite la creación de máquinas cada vez más sofisticadas, que aumentan la productividad de las empresas, reducen costos y estandarizan los procesos o productos.
En el entorno hospitalario, es habitual utilizar equipos que hacen que los procedimientos sean más seguros, rápidos y fiables.
Un ejemplo de equipo muy utilizado y de extrema importancia en un hospital es el autoclave de vapor. Presente en la Central de Esterilización (CE), se utiliza para esterilizar artículos médicos y hospitalarios, como ejemplo, podemos citar los instrumentos quirúrgicos.
Existen diferentes modelos y tamaños de autoclaves, pero en los hospitales, debido al gran flujo de materiales a esterilizar, los modelos grandes son los más comunes.
El autoclave de vapor utiliza vapor saturado a presión como agente esterilizador, y como es un equipo que opera bajo presión y alcanza temperaturas superiores a los 100ºC, es imprescindible tener algunos cuidados para evitar accidentes graves y garantizar su buen funcionamiento.
Beneficios del mantenimiento
El mantenimiento preventivo de las autoclaves permite:
• Aumentar la vida útil de los equipos, reduciendo la necesidad de adquirir nuevos equipos.
• Ahorro en los servicios necesarios para su funcionamiento, como la energía y el agua.
• Aumento de la productividad al evitar los tiempos de inactividad por avería o reutilización de los materiales procesados que no se han esterilizado correctamente por problemas en el equipo.
Es importante subrayar que el equipamiento hospitalario repercute en el cuidado de la vida de las personas. Una autoclave que no funciona bien afecta la calidad de los materiales esterilizados y puede causar infecciones hospitalarias que ponen en peligro la vida de los pacientes.
Además, el mantenimiento preventivo es esencial para garantizar la seguridad de quienes los manejan a diario en la CE.
Como ya se ha mencionado, los autoclaves funcionan con vapor, altas temperaturas y presión. La falta de mantenimiento puede generar escapes de vapor caliente, causando quemaduras y, en casos más graves, la explosión del equipo y la muerte de las personas cercanas.
Invertir en el mantenimiento significa asegurarse de que el autoclave funciona correctamente y con seguridad para todos.
El proceso de mantenimiento preventivo
A diferencia del mantenimiento correctivo, en el mantenimiento preventivo es posible programar con antelación su ejecución, evitando así que el equipo se detenga en horas punta.
El proceso de mantenimiento preventivo incluye una serie de elementos que deben ser revisados de acuerdo con la información disponible en el manual del fabricante.
Tras el proceso de mantenimiento, el técnico realiza los ciclos de esterilización utilizando los indicadores de proceso para asegurarse de que el autoclave funciona correctamente.
La cualificación de los técnicos que realizan el mantenimiento es otro punto que hay que observar. Normalmente estos profesionales están formados en las áreas de automatización, mecatrónica y/o ingeniería eléctrica. También deben ser entrenados por los fabricantes de autoclaves.
Fuente: https://www.cisabrasile.com.br/es/post/107/el-mantenimiento-preventivo-de-los-equipos-puede-salvar-vidas