Blog de Tecnoimagen

Ajustes de ultrasonido 2D. ¿Qué tocar para mejorar la imagen?

El conocimiento y la manipulación de los parámetros técnicos en ecografía son esenciales debido a varios factores. La imagen ecográfica se ve afectada por elementos de emisión y recepción del sonido, lo que hace que la técnica sea altamente dependiente del usuario. Pequeños ajustes, como la presión ejercida con el transductor o el ángulo de incidencia del haz, pueden distorsionar la anatomía y obstruir vasos. La velocidad de propagación se mantiene constante en el equipo para medir espesores con precisión y relacionar densidades de tejidos. Sin embargo, la ecografía solo puede atravesar tejidos blandos, ni hueso, ni aire (los mismos se evalúan a través de artefactos). Por lo tanto, es muy importante buscar ventanas acústicas para obtener una buena imagen. 

Más información
¿que es el TBS y como funciona?

¿Qué es el TBS (Trabecular Bone Score) y cómo funciona?

La densitometría ósea es una técnica ampliamente utilizada para evaluar la densidad mineral ósea (DMO) y diagnosticar enfermedades óseas como la osteoporosis. Tradicionalmente, la DMO se ha considerado como el estándar de oro en la evaluación de la salud ósea. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una herramienta innovadora conocida como el índice de textura trabecular (TBS, por sus siglas en inglés) que complementa y enriquece la información proporcionada por la densitometría ósea convencional. 

Más información
nueva serie uMEC mindray

Nuevas herramientas para la toma de decisiones clínicas seguras

En un contexto donde la industria de la salud se ve abrumada por una gran cantidad de datos, los profesionales médicos se enfrentan a un desafío creciente para identificar la información relevante. Esta situación ha llevado a las instituciones médicas a buscar soluciones de monitoreo inteligentes e intuitivas, que ayuden a optimizar la atención del paciente y que permitan a los profesionales de la salud priorizar el tiempo de forma eficiente y garantizar así una atención de calidad.

Más información
Sistemas de Información Hospitalaria (HIS)

Navegando por el océano de los Sistemas de Información Hospitalaria

En la era digital, los hospitales se enfrentan a una marea de datos sin precedentes. En este vasto océano de información médica, los Sistemas de Información Hospitalaria (HIS, por sus siglas en inglés) emergen como faros que guían a las instituciones de salud hacia la eficiencia, la calidad y la seguridad del paciente. En este blog, exploraremos las olas de cambio que los HIS están generando en el panorama hospitalario actual. 

Más información

Descubriendo la ecografía veterinaria: Tórax

Ciclo de entrevistas: DESCUBRIENDO LA ECOGRAFIA VETERINARIA

En el mundo de la medicina veterinaria, la ecografía se ha convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico y el tratamiento de diversas afecciones. Con el objetivo de explorar en profundidad esta disciplina en esta ocasión, tenemos el privilegio de conversar con dos destacadas profesionales que lideran el módulo de Ecografía de Tórax dentro del Ciclo de Seminarios de Actualización de Posgrado en Ultrasonografía Diagnóstica Veterinaria: Victoria Almagro (1) y Gabriela Pidal (2). Ambas expertas nos brindarán su visión sobre la ecografía torácica, abordando tanto aspectos cardiológicos como no cardiológicos. 

Más información
radiología emergencias

Conozca la importancia de los equipos de radiología en emergencias

En momentos críticos, cada segundo cuenta en el mundo de la atención médica de emergencia. Los equipos de radiografía (RX) juegan un papel fundamental en el diagnóstico rápido y preciso de lesiones y condiciones médicas urgentes. Servicios de emergencias equipados con tecnología avanzada de imágenes, como radiografías y tomografías computarizadas (TC), favorecen que los profesionales puedan obtener imágenes precisas en tiempo real para ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el cuidado del paciente.

Más información
Actualización Beneheart D60 de Mindray

La importancia de los nuevos desfibriladores en situaciones de emergencia

Importancia de nuevas tecnologías de desfibriladores en situaciones de emergencia

La ecografía es un procedimiento de diagnóstico normalmente establecido en hospitales y en centros de atención médica, pero que no es utilizado rutinariamente en casos de emergencia prehospitalaria. Esto podría deberse a la importante necesidad de capacitación en técnicas de ultrasonido para obtener imágenes clínicamente relevantes a la hora de diagnosticar a un paciente. El ultrasonido en el punto de atención (POCUS) se ha establecido como una modalidad de imagen ideal cuando es utilizado por médicos de emergencia entrenados en el entorno clínico ya que permite diagnosticar de manera rápida y precisa muchas condiciones potencialmente mortales, incluyendo hemoperitoneo, derrame pericárdico, taponamiento cardíaco, neumotórax y aneurisma aórtico abdominal. Posiblemente, se ha convertido en la modalidad de imagen inicial preferida en pacientes críticamente enfermos debido a su portabilidad, facilidad de uso, velocidad y provisión de información dinámica en tiempo real sin exponer a los pacientes a radiación ionizante. Estas características hacen que el ultrasonido sea una herramienta atractiva en el entorno prehospitalario.

Más información

Manual de Ultrasonido de Emergencia: herramienta del emergentólogo

En el vertiginoso mundo de la medicina de emergencia, cada segundo cuenta. Por ello, nos complace presentarles un recurso invaluable: el Manual de Ultrasonido de Emergencia. Este compendio, originalmente creado por Mindray en inglés, ha sido traducido al español por nosotros con el objetivo de proporcionar una referencia rápida y efectiva para los médicos en situaciones críticas.  

Más información