El cicloergómetro en las pruebas de esfuerzo
El día de hoy vamos a revisar nuestros cicloergómetro ERG 911 Plus, el cual nos ayuda principalmente para pruebas de esfuerzo y rehabilitación cardiopulmonar.
Artículo sobre:
El día de hoy vamos a revisar nuestros cicloergómetro ERG 911 Plus, el cual nos ayuda principalmente para pruebas de esfuerzo y rehabilitación cardiopulmonar.
Artículo del Dr. Omar Prieto MTSAC , FACC, FASE y del Ing. Federico Staricco, publicado en la Revista de la SAC 2023.
La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) define la insuficiencia cardíaca como un síndrome clínico complejo con signos y síntomas que resultan del deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección de sangre.(1) En la insuficiencia cardíaca, el corazón puede tener dificultades para llenarse de sangre (insuficiencia cardíaca sistólica) o para bombear sangre hacia fuera del corazón (insuficiencia cardíaca diastólica). Esto puede resultar en una acumulación de sangre en los pulmones o en otras partes del cuerpo, lo que lleva a síntomas como falta de aire, fatiga, hinchazón en las piernas y otros problemas relacionados con la circulación.
La ergometría es una prueba de esfuerzo que se realiza en el ámbito deportivo con el objetivo de evaluar la capacidad física y la respuesta del organismo durante el ejercicio. Esta prueba es ampliamente utilizada en el deporte por diversas razones, ya que ofrece una serie de beneficios y aporta información importante:
La ergoespirometría juega un roll fundamental en el contexto del trasplante cardíaco dado que proporciona información valiosa sobre la función cardiopulmonar del paciente y su capacidad de tolerancia frente al estrés físico.
El análisis de la onda de pulso (AOP) es una herramienta importante en la evaluación de la salud cardiovascular y la función arterial. Esta técnica permite al equipo de salud obtener información adicional más allá de las mediciones tradicionales de presión arterial sistólica y diastólica.
El paro cardiorrespiratorio puede presentarse en cualquier área, desde urgencias, quirófano, unidad de cuidados intensivos y hospitalización, para el profesional es vital determinar su causa y si esta es reversible, la ecografía juega un papel importante en esta situación, dado que podemos obtener diagnósticos ecográficos inmediatos, tales como: hipovolemia, taponamiento cardiaco, neumotorax a tensión, embolismo pulmonar o infarto agudo al miocardio, entre otros datos de vital importancia.
La fibrilación auricular (FA) es una de las arritmias crónicas más frecuentes en todo el mundo; la misma puede presentarse en ausencia de otra enfermedad subyacente e incluso en corazones sanos. La FA se asocia con mayor frecuencia con otras enfermedades como hipertensión arterial, valvulopatías y falla cardíaca.
El autodiagnóstico por parte de los pacientes es una situación con la que los médicos deben lidiar diariamente. Según una investigación realizada por Irit Hochberg, MD, PhD, et al, el 15,49% de los participantes consultó sus síntomas en Internet antes de recibir un diagnóstico médico. Asimismo, los síntomas más graves tenían un 14% más de probabilidades de ser consultados. El estudio también señala que cuanto menos conocimiento tenga el paciente sobre su padecimiento, mayor será la tendencia a consultar en Internet.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen uno de los principales problemas sanitarios a nivel internacional. La prevención se presenta como la herramienta más eficaz y eficiente, mientras que los programas de rehabilitación cardíaca son considerados como los más eficaces entre las intervenciones de prevención secundaria. (1)