Blog de Tecnoimagen

sistema pca

La importancia de los sistemas PCA post cirugía de columna

Las cirugías de columna vertebral están indicadas en pacientes que tienen anomalías o malformaciones estructurales que no son posibles de corregir con tratamientos alternativos. Las principales razones que producen estas malformaciones pueden ser o bien de nacimiento o producidas por la edad, o sucesos que ocurren a lo largo de la vida como accidentes o degeneraciones a raíz del estilo de vida (deportes extremos, sedentarismo, posturas lesivas).(1)

Más información
ia y ecocardiografía

Inteligencia Artificial y Ecocardiografía

En un mundo cada vez más digitalizado, la medicina no se queda atrás. La tecnología abrió nuevas puertas para la atención médica, democratizando el acceso a herramientas como el ecógrafo. Pero surge una pregunta crucial: ¿podemos confiar en que las mediciones asistidas por inteligencia artificial facilitarán la toma de decisiones médicas y ahorrarán tiempo?

Más información
ergoespirometría

Ergoespirometría: evaluación y manejo de la insuficiencia cardíaca

La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) define la insuficiencia cardíaca como un síndrome clínico complejo con signos y síntomas que resultan del deterioro estructural o funcional del llenado ventricular o de la eyección de sangre.(1) En la insuficiencia cardíaca, el corazón puede tener dificultades para llenarse de sangre (insuficiencia cardíaca sistólica) o para bombear sangre hacia fuera del corazón (insuficiencia cardíaca diastólica). Esto puede resultar en una acumulación de sangre en los pulmones o en otras partes del cuerpo, lo que lleva a síntomas como falta de aire, fatiga, hinchazón en las piernas y otros problemas relacionados con la circulación.

Más información
enfermería

Mejorando la eficiencia y la atención en el triage de enfermería

El triage es el proceso de evaluación rápida y categorización de pacientes en función de la gravedad de sus condiciones médicas para determinar la prioridad de tratamiento. Se utiliza en situaciones de emergencia, como desastres naturales, accidentes masivos o en departamentos de urgencias hospitalarias, para asignar los recursos médicos de manera eficiente y brindar atención a quienes más lo necesitan en primer lugar.

Más información