Blog de Tecnoimagen

densitometría

La importancia de la densitometría en pacientes con osteopenia

La osteopenia es una condición caracterizada por una disminución de la densidad ósea que, aunque no es tan severa como la osteoporosis, representa un factor de riesgo significativo para desarrollar fracturas y enfermedades óseas más graves. En este contexto, la densitometría ósea emerge como una herramienta fundamental para el diagnóstico, monitoreo y manejo de esta afección. 

Más información
anestesia en pacientes obesos: Modelo Cortínez-Sepúlveda

Anestesia en pacientes obesos: Modelo Cortínez-Sepúlveda

El modelo farmacocinético de Cortínez-Sepúlveda es una herramienta diseñada para optimizar la administración de propofol en pacientes obesos durante procedimientos anestésicos. Este modelo tiene en cuenta las particularidades fisiológicas y farmacocinéticas de la obesidad, permitiendo una dosificación más precisa y segura del anestésico.

Más información
mamografía digital

Mamografía digital: detectores y parámetros clave

La mamografía digital ha revolucionado la detección temprana del cáncer de mama, permitiendo obtener imágenes de alta resolución que destacan detalles esenciales en el tejido mamario. La calidad de estas imágenes depende en gran medida de los avances en los detectores digitales y de los parámetros que definen su rendimiento. En este artículo, exploramos conceptos clave como la MTF, el DQE y el rango dinámico, así como las tecnologías que sustentan los sistemas modernos. 

Más información
ventilador de transporte

Ventilación mecánica no invasiva en emergencias

La ventilación mecánica no invasiva (VNI) ha demostrado ser una herramienta fundamental en el manejo de emergencias respiratorias prehospitalarias. En escenarios críticos como el edema agudo de pulmón (EAP) y las exacerbaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AEPOC), el inicio temprano de VNI puede mejorar significativamente los resultados clínicos, reduciendo la necesidad de intubación y la mortalidad hospitalaria. EAP y AEPOC son causas frecuentes de insuficiencia respiratoria aguda que requieren atención en los servicios de urgencias.  

Más información
anestesia vet

Anestesiología y algiología veterinaria: Seguridad para los animales

Entrevista al Dr. Pablo Otero*

 

La anestesiología y la algiología veterinaria son disciplinas fundamentales en la medicina veterinaria moderna. Más allá de garantizar la seguridad y el bienestar de los pacientes durante procedimientos médicos, estas especialidades requieren un profundo conocimiento de la fisiología y la evolución de los procesos biológicos. En esta entrevista, conversamos con un destacado especialista en la materia, quien nos comparte su trayectoria, su visión sobre la enseñanza y práctica de la anestesiología en Argentina y el mundo, y los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en el país. Su experiencia en diferentes países le ha permitido analizar las fortalezas y áreas de mejora en la formación y el acceso a recursos, así como reflexionar sobre el futuro de la anestesiología veterinaria en Argentina.

Más información

Estudio clínico sobre comportamiento post operatorio del Vault

Estudio clínico sobre comportamiento post operatorio del Vault: Eyecryl Phakic (Biotech Vision Care) vs. Evo Visian ICL (Staar Surgical)

Un trabajo reciente de la Dra. Paredes y equipo (Clínica Aver, Madrid, España) evaluó y comparó el rango dinámico del Vault, así como su asimetría, durante un seguimiento de 3 meses después del implante de dos diferentes modelos de lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior.

Más información
Robot quirúrgico Toumai

¿Qué es y qué potencial tiene la telecirugía robótica?

La telecirugía robótica, también conocida como cirugía remota, es un procedimiento quirúrgico en el que un cirujano realiza una operación en un paciente de forma remota utilizando un robot y una red de telecomunicaciones. Para estos casos de telecirugía, la consola robótica maestra y la consola remota se ubican en sitios separados y la conexión entre la consola maestra y la remota se realiza a través de la red de telecomunicaciones. El tiempo de latencia total entre el sistema maestro y el remoto para estos casos quirúrgicos robóticos suele ser inferior a 6 milisegundos.    

Más información
densitómetro primus

Sarcopenia y tecnología: cómo favorecer un diagnóstico temprano

La sarcopenia es una afección caracterizada por la pérdida progresiva y generalizada de masa y fuerza muscular, vinculada principalmente al proceso de envejecimiento. Este fenómeno tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas mayores, aumentando el riesgo de caídas, fracturas, discapacidad y mortalidad. En este contexto, la tecnología emerge como una herramienta clave para el diagnóstico preciso y temprano de la sarcopenia, permitiendo a los médicos abordar esta condición con mayor eficacia. 

Más información
SV800

¿Conoce la importancia de la protección pulmonar frente a VILI?

VILI (lesión pulmonar inducida por la ventilación) es un término que describe el daño pulmonar causado por la ventilación mecánica en pacientes, especialmente en aquellos con afecciones pulmonares preexistentes, como por ejemplo el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o en situaciones postquirúrgicas complejas.(1) Está lesión se produce como consecuencia de la utilización inadecuada de los parámetros ventilatorios, como la presión o el volumen corriente en los pulmones, lo que puede provocar efectos adversos como microtraumatismos alveolares y estructuras pulmonares, contribuyendo a la inflamación y el daño estructural.

Más información
mantenimiento preventivo

El desafío del mantenimiento de la tecnología en las instituciones

En el contexto actual del sistema de salud en Argentina, el mantenimiento de la tecnología médica se ha convertido en uno de los desafíos más críticos que enfrentan las instituciones sanitarias. La actualización y el mantenimiento regular de estos equipos condiciona la efectividad de los diagnósticos y procedimientos. El correcto funcionamiento de tecnología es esencial para garantizar la calidad de la atención que se brinda a los pacientes. El objetivo de las instituciones de salud es realizar los correspondientes mantenimientos preventivos, preservando la performance tecnológica de los sistemas con la mejor eficiencia económica.

Más información