Blog de Tecnoimagen

bomba benefusion nsp

Anestesia y analgesia: sistemas de infusión controlados por objetivos

La infusión controlada por objetivos (TCI, por sus siglas en inglés) ha transformado notablemente la administración de anestésicos y analgésicos en la práctica clínica. Este sistema innovador permite ajustar automáticamente la velocidad de infusión de un fármaco para mantener concentraciones específicas en plasma, lo que resulta esencial para alcanzar los efectos deseados de manera rápida y eficiente.  

Más información

Mes de la Ciberseguridad:  La importancia en el sector salud

En el entorno hospitalario moderno, los equipos médicos ya no son dispositivos aislados. Hoy forman parte de redes interconectadas que almacenan, procesan y transmiten información sensible de pacientes. Esta integración tecnológica, aunque mejora la eficiencia y la precisión clínica, también abre nuevas superficies de ataque para los ciberdelincuentes. La ciberseguridad, por lo tanto, se convierte en un componente esencial de la gestión tecnológica hospitalaria. 

Más información
urofusion

UroFusion: una mirada diferente gracias a los algoritmos de IA

¿Sabía que actualmente es posible realizar biopsias prostáticas guiadas mediante la fusión de imágenes de resonancia magnética (RMN) y ultrasonido (US), utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA)? Esta innovación tecnológica representa un paso significativo en la precisión diagnóstica y en la optimización de los procedimientos urológicos.

Más información
ciberseguridad

Ciberseguridad en Medical IT: ¿cómo proteger los datos de pacientes?

En la era digital, la tecnología ha revolucionado la medicina, permitiendo diagnósticos más precisos y una atención más eficiente. Sin embargo, esta transformación también trae consigo un desafío crítico: la protección de la información sensible. Los datos de salud, como los historiales clínicos y los resultados de estudios, son un activo invaluable y, por ello, un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. 

Más información
ventilación mecánica

PCV-VG: anestesia segura en pacientes con patologías respiratorias

Los pacientes a menudo presentan diversas patologías respiratorias que complican la Ventilación Mecánica (VM). Entre ellas, se encuentran los trastornos obstructivos y restrictivos, que afectan la capacidad pulmonar y la eficacia de la oxigenación. La VM se convierte en un componente crucial para el manejo de estas personas, especialmente durante procedimientos quirúrgicos que requieren anestesia general. Una de las formas más efectivas para abordar estas complicaciones es el modo ventilatorio PCV-VG (Presión control con volumen garantizado). 

Más información