Medicina Estética

Ética aplicada a la medicina estética

¿Qué lugar ocupa hoy la ética en la medicina estética? ¿Es posible acompañar a los pacientes sin caer en la estandarización de la belleza, el culto a la juventud o la banalización de la práctica médica? En un contexto donde la imagen se vuelve omnipresente y las redes sociales distorsionan percepciones, un grupo de referentes internacionales se propuso reflexionar sobre el verdadero propósito de la medicina estética. 

Más información

Profhilo® + Profhilo® Structura: una fórmula precisa para cada tipo de laxitud.

¿El tratamiento bioestimulador se adapta al grado de laxitud de cada paciente?

En una consulta estética, no todos los rostros envejecen igual. La laxitud, la pérdida de volumen y los cambios estructurales siguen trayectorias distintas según la anatomía, la edad y los hábitos de cada paciente. Por eso, el tratamiento no debería ser único, sino evolutivo.: 

Más información
Cómo el enfoque de Aliaxin® propone tratar el rostro desde su arquitectura lateral y mejorar la proyección del tercio inferior

¨Lateral Beauty¨: armonía facial desde el perfil.

¿Miramos solo lo que vemos de frente?
En medicina estética, el análisis facial suele enfocarse en el plano frontal. Sin embargo, el verdadero equilibrio del rostro se revela, y muchas veces se rompe, en el perfil. La vista lateral puede evidenciar retrusión mentoniana, desequilibrios esqueléticos, falta de soporte labial o proyecciones inadecuadas.

 

Más información

Novuma: Bioestimulación precisa con resultados visibles y duraderos.

En el abordaje integral del envejecimiento cutáneo, el volumen ya no es suficiente. Hoy, los pacientes buscan resultados naturales, progresivos y duraderos. En ese escenario, Novuma®, el nuevo bioestimulador con hidroxiapatita de calcio al 35%, se presenta como una solución eficaz y versátil para médicos que desean sumar ciencia, seguridad y estrategia a sus protocolos.

Más información

Aplicación segura de láser CO₂ en pieles latinas: Resultados clínicos en más de 700 pacientes.

El uso de láser CO₂ en fototipos altos suele generar dudas en la práctica estética diaria. Este estudio clínico retrospectivo, realizado en Buenos Aires sobre más de 700 pacientes, aporta datos concretos sobre eficacia, parámetros recomendados y manejo de complicaciones en pieles latinoamericanas.

Más información

No espere al verano: Alidya, el tratamiento de celulitis que se aplica todo el año.

La demanda de tratamientos corporales ya no es estacional. Cada vez más pacientes buscan soluciones eficaces durante todo el año, no solo en verano. Frente a esta necesidad, Alidya se posiciona como una herramienta estratégica para abordar la celulitis de manera profunda, con resultados visibles desde la tercera sesión y protocolos compatibles con otras tecnologías.

Más información
Profhilo combo

Combinaciones clínicas con Profhilo® Line: una estrategia personalizada para cada paciente

Profhilo® ha revolucionado el abordaje del rejuvenecimiento facial a través de la bio-remodelación tisular, un proceso que estimula colágeno y elastina sin generar volumen, con resultados visibles en calidad, firmeza y elasticidad cutánea. Pero su verdadero potencial se amplifica al integrarse en protocolos combinados con otros productos diseñados para necesidades específicas. En esta nota analizamos tres combinaciones validadas: Profhilo® + Profhilo® Structura, Profhilo® + Aliaxin® SR, y Profhilo® + Viscoderm® Hydrobooster.

Más información

Tres Décadas del Láser CO₂: Avances y Aplicaciones en Dermatología

El láser de dióxido de carbono (CO₂) ha transformado la práctica de la cirugía dermatológica desde sus primeras aplicaciones en los años 80. Aunque sus versiones iniciales ofrecían potencia, también implicaban mayor riesgo de efectos adversos. Con la evolución hacia sistemas superpulsados y fraccionados, su aplicación se ha extendido con excelentes resultados clínicos, sobre todo en el ámbito estético.

Más información

Rejuvenecimiento de manos: evidencia clínica sobre su eficacia y duración con Hidroxiapatita de calcio

El envejecimiento del dorso de las manos es un signo visible y difícil de disimular, asociado a la pérdida de volumen, la atrofia de tejidos blandos y la aparición de venas prominentes. En la práctica estética, el uso de rellenos dérmicos ofrece una alternativa eficaz y mínimamente invasiva para restaurar el volumen perdido y mejorar el aspecto general de las manos.

Más información

Incontinencia urinaria en mujeres: ¿por qué CMSlim puede ser una solución eficaz?

La incontinencia urinaria (IU) es un problema de salud común que afecta significativamente la calidad de vida de muchas mujeres. A continuación, se presenta un resumen de su prevalencia, factores de riesgo y cómo el tratamiento con CMSlim puede ser una opción efectiva.

Más información