¨Lateral Beauty¨: armonía facial desde el perfil.

Cómo el enfoque de Aliaxin® propone tratar el rostro desde su arquitectura lateral y mejorar la proyección del tercio inferior

¿Miramos solo lo que vemos de frente?
En medicina estética, el análisis facial suele enfocarse en el plano frontal. Sin embargo, el verdadero equilibrio del rostro se revela, y muchas veces se rompe, en el perfil. La vista lateral puede evidenciar retrusión mentoniana, desequilibrios esqueléticos, falta de soporte labial o proyecciones inadecuadas.

 

Lateral Beauty es una nueva mirada clínica para armonizar el perfil facial.
Cómo el enfoque de Aliaxin® propone tratar el rostro desde su arquitectura lateral y mejorar la proyección del tercio inferior
¿Miramos solo lo que vemos de frente?
En medicina estética, el análisis facial suele enfocarse en el plano frontal. Sin embargo, el verdadero equilibrio del rostro se revela —y muchas veces se rompe— en el perfil. La vista lateral puede evidenciar retrusión mentoniana, desequilibrios esqueléticos, falta de soporte labial o proyecciones inadecuadas.

El enfoque Lateral Beauty, desarrollado por IBSA Derma y acompañado por protocolos clínicos precisos, invita a los profesionales a incorporar esta perspectiva en sus evaluaciones para lograr resultados más integrales, funcionales y armónicos.

Una mirada anatómica: ¿qué define un perfil armónico?
La clave del enfoque lateral está en comprender que el rostro no es plano ni simétrico. Los ángulos nasolabial y labiomental, la relación labio-mentón, el soporte óseo y la proyección del tercio inferior son determinantes en la percepción estética y deben analizarse en relación con la clase esquelética del paciente.

Según el protocolo de Aliaxin®, se identifican dos grandes grupos:

▪ Perfil convexo
Pacientes con altura facial reducida, mentón retraído y mandíbula subdesarrollada. Suelen presentar maloclusión Clase II.

Objetivo clínico: aumentar la proyección del mentón, definir el ángulo mandibular y reequilibrar la proporción vertical del tercio inferior.

▪ Perfil cóncavo
Pacientes con mandíbula prominente y crecimiento óseo excesivo del tercio inferior. A menudo asociado con déficit del maxilar superior.

Objetivo clínico: proyectar la región pre-maxilar, redefinir el labio superior y suavizar la prominencia mentoniana para restaurar una silueta facial más armónica.

Aliaxin®: bioarquitectura personalizada
Los tratamientos propuestos por Aliaxin® en el enfoque Lateral Beauty se basan en la combinación estratégica de productos con distintas características reológicas (SV, EV, FL, LV), adaptados a cada tipo de piel, soporte óseo y compartimiento graso.

Mediante técnicas con aguja y cánula en plano perióstico o subcutáneo, se logra una redefinición sutil pero significativa del perfil sin caer en la sobrecorrección.

No se trata de volumen por volumen, sino de diseño por proporción.
Cada ml aplicado responde a una necesidad anatómica concreta.

Resultados visibles y coherentes con la individualidad del paciente
El protocolo clínico de Lateral Beauty se presenta con imágenes antes y después de alto valor diagnóstico, que demuestran la eficacia del tratamiento tanto en hombres como en mujeres. Más allá de la mejora estética, se observa una recuperación del equilibrio facial, que impacta en la expresión global, la postura y la autopercepción del paciente.

Este enfoque también permite al profesional:

Ampliar su mirada diagnóstica.

Justificar de forma clara las indicaciones clínicas.

Elevar el estándar de resultados con un abordaje tridimensional.

Aumentar la fidelización del paciente por coherencia estética.

¿Ya incorpora la belleza lateral en tus diagnósticos?
Aliaxin® ofrece una propuesta científica, segura y efectiva para aquellos médicos que desean potenciar la armonía facial desde un enfoque técnico, anatómico y personalizado.

📖 Descargue el protocolo completo y descubra cómo aplicar esta estrategia en tu práctica diaria:

Fuentes:

Sinno, H. H., Markarian, M. K., Ibrahim, A. M., & Lin, S. J. (2014). The ideal nasolabial angle in rhinoplasty: A population preference analysis. Plastic and Reconstructive Surgery, 134(2), 201–210. https://doi.org/10.1097/PRS.0000000000000340

Naini, F. B., Cobourne, M. T., Garagiola, U., McDonald, F., & Wertheim, D. (2017). Mentolabial angle and aesthetics: A quantitative investigation of idealized and normative values. Maxillofacial Plastic and Reconstructive Surgery, 39(1), 4. https://doi.org/10.1186/s40902-017-0107-0

Armengou, X., Frank, K., Kaye, K., Brébant, V., Möllhoff, N., Cotofana, S., & Alfertshofer, M. (2024). Facial anthropometric measurements and principles: Overview and implications for aesthetic treatments. Facial Plastic Surgery, 40(3), 348–362. https://doi.org/10.1055/s-0044-1780333

Pinar, Y. A., Bilge, O., & Govsa, F. (2005). Anatomic study of the blood supply of perioral region. Clinical Anatomy, 18(5), 330–339. https://doi.org/10.1002/ca.20110

Mespreuve, M., Waked, K., & Hendrickx, B. (2021). Visualization techniques of the facial arteries. Journal of Cosmetic Dermatology, 20(2), 386–390. https://doi.org/10.1111/jocd.13644

 

Déjenos sus comentarios