Evaluación de dinámica de fluidos: lo nuevo en DxI cardiovascular
Artículo del Dr. Omar Prieto MTSAC , FACC, FASE y del Ing. Federico Staricco, publicado en la Revista de la SAC 2023.
Artículo sobre:
Artículo del Dr. Omar Prieto MTSAC , FACC, FASE y del Ing. Federico Staricco, publicado en la Revista de la SAC 2023.
La detección temprana no solo le permite al médico veterinario iniciar la terapia en las primeras etapas de evolución de una enfermedad sino que también constituye una herramienta sumamente valiosa a la hora de erradicar trastornos hereditarios.
Debido a esto se presta cada vez mayor atención a las enfermedades genéticas específicas de una determinada raza. Buenos ejemplos son la Miocardiopatía hipertrófica felina y la endocardiosis valvular canina.
La miocardiopatía hipertrófica felina es la forma más común de enfermedad cardíaca en gatos. Hay evidencia de que algunas formas son hereditarias. Sin embargo, también pueden desarrollarla sin una predisposición genética, o ser secundaria a otras enfermedades como hipertiroidismo o hipertensión sistémica (1). Se han identificado mutaciones genéticas específicas tanto en gatos Maine Coon como Ragdoll. La presencia de dicha mutación aumenta el riesgo de desarrollarla. Sin embargo, la correlación entre las mutaciones genéticas y el desarrollo de miocardiopatía hipertrófica no es 1:1. Es decir, no todos los gatos con las mutaciones genéticas desarrollan MCH, y no todos los gatos Ragdoll o Maine Coon que desarrollan MCH poseen la mutación(2). Por lo tanto, es probable que otros factores genéticos jueguen un papel en el desarrollo de la enfermedad, además de factores medioambientales.
El paro cardiorrespiratorio puede presentarse en cualquier área, desde urgencias, quirófano, unidad de cuidados intensivos y hospitalización, para el profesional es vital determinar su causa y si esta es reversible, la ecografía juega un papel importante en esta situación, dado que podemos obtener diagnósticos ecográficos inmediatos, tales como: hipovolemia, taponamiento cardiaco, neumotorax a tensión, embolismo pulmonar o infarto agudo al miocardio, entre otros datos de vital importancia.
Con el fin de ayudar a los operadores en su trabajo diario Esaote cuenta con herramientas para aplicaciones obstétricas que facilitan la tarea del médico disminuyendo el tiempo de estudio.
El uso del ultrasonido se convirtió en una herramienta esencial para ayudar a combatir el coronavirus durante la pandemia. El hecho de poder realizar el estudio sin mover al paciente de la sala redujo la exposición al virus del resto de las áreas. Debido a esto, y a que permite obtener información clínica al instante, se volvió más frecuente y los médicos de diferentes especialidades tuvieron la necesidad de utilizarlo.
La utilización del ultrasonido como técnica diagnóstica es cada vez más habitual y se ha extendido en gran cantidad de aplicaciones médicas. En la actualidad, no solo el médico experto tiene acceso a la utilización de un ecógrafo, es por eso que existen cada vez más herramientas que colaboran con el operador con el fin de facilitar la toma de mediciones y agilizar la curva de aprendizaje.