Blog de Tecnoimagen

Artículo por:

Romina Garay

Especialista de producto (Diagnóstico por Imágenes / Hospitalaria)

¿Qué debe tener una Torre de Laparoscopía que facilite la labor diaria?

En la era de la tecnología médica avanzada, la torre de laparoscopia se destaca como un componente esencial en la cirugía mínimamente invasiva. Esta técnica no solo reduce el tiempo de hospitalización, el dolor postoperatorio y el tamaño de las cicatrices, sino que también acelera la recuperación del paciente. El avance tecnológico responde a las crecientes demandas de diferentes técnicas quirúrgicas, mejorando la eficacia y seguridad de las intervenciones médicas. 

Más información
Actualización Beneheart D60 de Mindray

La importancia de los nuevos desfibriladores en situaciones de emergencia

Importancia de nuevas tecnologías de desfibriladores en situaciones de emergencia

La ecografía es un procedimiento de diagnóstico normalmente establecido en hospitales y en centros de atención médica, pero que no es utilizado rutinariamente en casos de emergencia prehospitalaria. Esto podría deberse a la importante necesidad de capacitación en técnicas de ultrasonido para obtener imágenes clínicamente relevantes a la hora de diagnosticar a un paciente. El ultrasonido en el punto de atención (POCUS) se ha establecido como una modalidad de imagen ideal cuando es utilizado por médicos de emergencia entrenados en el entorno clínico ya que permite diagnosticar de manera rápida y precisa muchas condiciones potencialmente mortales, incluyendo hemoperitoneo, derrame pericárdico, taponamiento cardíaco, neumotórax y aneurisma aórtico abdominal. Posiblemente, se ha convertido en la modalidad de imagen inicial preferida en pacientes críticamente enfermos debido a su portabilidad, facilidad de uso, velocidad y provisión de información dinámica en tiempo real sin exponer a los pacientes a radiación ionizante. Estas características hacen que el ultrasonido sea una herramienta atractiva en el entorno prehospitalario.

Más información

¿Qué es el lavado broncoalveolar (BAL)?

Las complicaciones pulmonares en el paciente crítico, derivadas de la enfermedad de base, inmovilidad e infecciones nosocomiales, representan uno de los mayores problemas a la hora de manejarlo. Una neumonía asociada con la ventilación mecánica (NAV) afecta al 25% de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Más información
intubación

¿Qué sabemos sobre la intubación traqueal vigil?

La intubación traqueal vigil implica colocar un tubo traqueal en un paciente despierto, que respira espontáneamente, más comúnmente con un fibroscopio flexible (ITV: FOB). La intubación traqueal vigil (ITV) tiene una tasa de éxito alta y bajo perfil de riesgo y ha sido citada como el estándar de oro en el manejo de la vía aérea difícil anticipada. 

Más información