Blog de Tecnoimagen

Artículo por:

Raquel Mauro

Coordinadora de aplicaciones clínicas de ultrasonido

ia y ecocardiografía

Inteligencia Artificial y Ecocardiografía

En un mundo cada vez más digitalizado, la medicina no se queda atrás. La tecnología abrió nuevas puertas para la atención médica, democratizando el acceso a herramientas como el ecógrafo. Pero surge una pregunta crucial: ¿podemos confiar en que las mediciones asistidas por inteligencia artificial facilitarán la toma de decisiones médicas y ahorrarán tiempo?

Más información
vet

¿Puede la ecocardiografía prevenir enfermedades en pequeños animales?

La detección temprana no solo le permite al médico veterinario iniciar la terapia en las primeras etapas de evolución de una enfermedad sino que también constituye una herramienta sumamente valiosa a la hora de erradicar trastornos hereditarios.

Debido a esto se presta cada vez mayor atención a las enfermedades genéticas específicas de una determinada raza. Buenos ejemplos son la Miocardiopatía hipertrófica felina y la endocardiosis valvular canina.

La miocardiopatía hipertrófica felina es la forma más común de enfermedad cardíaca en gatos. Hay evidencia de que algunas formas son hereditarias. Sin embargo, también pueden desarrollarla sin una predisposición genética, o ser secundaria a otras enfermedades como hipertiroidismo o hipertensión sistémica (1). Se han identificado mutaciones genéticas específicas tanto en gatos Maine Coon como Ragdoll. La presencia de dicha mutación aumenta el riesgo de desarrollarla. Sin embargo, la correlación entre las mutaciones genéticas y el desarrollo de miocardiopatía hipertrófica no es 1:1. Es decir, no todos los gatos con las mutaciones genéticas desarrollan MCH, y no todos los gatos Ragdoll o Maine Coon que desarrollan MCH poseen la mutación(2). Por lo tanto, es probable que otros factores genéticos jueguen un papel en el desarrollo de la enfermedad, además de factores medioambientales.

Más información

¿Sabe cómo el ultrasonido nos ayuda a enfrentar el rebrote de  COVID-19?

El uso del ultrasonido se convirtió en una herramienta esencial para ayudar a combatir el coronavirus durante la pandemia. El hecho de poder realizar el estudio sin mover al paciente de la sala redujo la exposición al virus del resto de las áreas. Debido a esto, y a que permite obtener información clínica al instante, se volvió más frecuente y los médicos de diferentes especialidades tuvieron la necesidad de utilizarlo.

Más información

¿Conoce las nuevas utilidades de la Inteligencia Artificial aplicada al Ultrasonido?

La utilización del ultrasonido como técnica diagnóstica es cada vez más habitual y se ha extendido en gran cantidad de aplicaciones médicas. En la actualidad, no solo el médico experto tiene acceso a la utilización de un ecógrafo, es por eso que existen cada vez más herramientas que colaboran con el operador con el fin de facilitar la toma de mediciones y agilizar la curva de aprendizaje.

Más información

¿Qué es el hyperdoppler y cómo nos puede ayudar en la evaluación cardíaca?

El hyperdoppler es una técnica de ultrasonido que permite de manera rápida y confiable agregar información al estudio de la función cardíaca en comparación con los métodos convencionales de evaluación de la mecánica del corazón. Esta nueva herramienta de investigación avanzada está demostrando su utilidad en el estudio de insuficiencia cardíaca, patologías valvulares y de resincronización.

Más información

Anestesia bajo guía ecográfica

"Existen muchas razones por las que se puede utilizar la ecografía a pie de cama para la colocación de agujas anestésicas, como la reducción de las complicaciones por punción o una mayor satisfacción del paciente".

Más información

Herramientas de ultrasonido para cardiología.

Le presentamos las mejores herramientas de ultrasonido para cardiología: Hyperdoppler y Strain.

HYPERDOPPLER: es la herramienta para la investigación de los flujos intracardíacos que proporciona, además de los parámetros cualitativos ecocardiográficos convencionales, una mejor comprensión del estado fisiológico o patológico del corazón. Se basa en la tecnología de mapeo de flujo Doppler color (CDFM).

Más información