Blog de Tecnoimagen

Artículo sobre:

Ventilación mecánica

ventilador de transporte

Ventilación mecánica no invasiva en emergencias

La ventilación mecánica no invasiva (VNI) ha demostrado ser una herramienta fundamental en el manejo de emergencias respiratorias prehospitalarias. En escenarios críticos como el edema agudo de pulmón (EAP) y las exacerbaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AEPOC), el inicio temprano de VNI puede mejorar significativamente los resultados clínicos, reduciendo la necesidad de intubación y la mortalidad hospitalaria. EAP y AEPOC son causas frecuentes de insuficiencia respiratoria aguda que requieren atención en los servicios de urgencias.  

Más información
SV800

¿Conoce la importancia de la protección pulmonar frente a VILI?

VILI (lesión pulmonar inducida por la ventilación) es un término que describe el daño pulmonar causado por la ventilación mecánica en pacientes, especialmente en aquellos con afecciones pulmonares preexistentes, como por ejemplo el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o en situaciones postquirúrgicas complejas.(1) Está lesión se produce como consecuencia de la utilización inadecuada de los parámetros ventilatorios, como la presión o el volumen corriente en los pulmones, lo que puede provocar efectos adversos como microtraumatismos alveolares y estructuras pulmonares, contribuyendo a la inflamación y el daño estructural.

Más información
Oxigenoterapia - mindray sv-600 sv-800

Oxigenoterapia en la insuficiencia respiratoria aguda

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es una condición grave que ocurre cuando los pulmones de un paciente no pueden proporcionar suficiente oxígeno al cuerpo ni tampoco eliminar el dióxido de carbono de manera eficiente. Esto puede suceder de manera repentina (aguda) y suele requerir atención médica inmediata, ya que puede comprometer seriamente el funcionamiento de los órganos y diversos sistemas del cuerpo.

Más información
Respirador

Herramientas para la prevención de asincronías en Ventilación Mecánica

Las asincronías, en el contexto de la ventilación mecánica, se definen como la falta de sincronización entre el ventilador mecánico/respirador y el paciente durante el proceso respiratorio. Durante la misma se produce un desajuste entre el tiempo neural (paciente) y mecánico (ventilador), o bien cuando el flujo entregado por el ventilador es inadecuado para cubrir la demanda del paciente, pudiendo esto afectar el intercambio de gases, aumentar el trabajo respiratorio y causar un cierto disconfort en el paciente. [1]

Más información