El futuro de las integraciones: hacia una salud más conectada
Artículo sobre:
La medicina moderna ha experimentado avances significativos en las últimas décadas, y uno de los campos que ha recibido mayor impulso es el diagnóstico por imágenes. Los sistemas PACS (Picture Archiving and Communication System) ya han sido un pilar esencial para almacenar, gestionar y compartir imágenes médicas, pero la integración de la Inteligencia Artificial (IA) promete llevar estos sistemas a un nuevo nivel. En este blog, exploraremos cómo la IA está transformando los sistemas PACS y los enormes beneficios que esto aporta a los médicos y profesionales de la salud.
La tecnología que revoluciona el Diagnóstico por Imágenes en Argentina - CADI 2024:
Construyendo relaciones sólidas y soluciones a medida
Cuando hablamos de la salud de los pacientes, todos sabemos que una buena calidad de imagen significa un mejor diagnóstico y tratamiento.
Brindar la mejor atención cardiovascular a los pacientes para lograr los mejores resultados posibles es, sin lugar a duda, el principal objetivo de los cardiólogos. Sin embargo, también es uno de sus mayores desafíos.
La estenosis aórtica severa es una afección común entre las personas de edad avanzada, que afecta aproximadamente a 1 de cada 10 individuos mayores de 75 años. Con el envejecimiento de la población, se espera que este número se continue acrecentando.
En la era digital, los hospitales se enfrentan a una marea de datos sin precedentes. En este vasto océano de información médica, los Sistemas de Información Hospitalaria (HIS, por sus siglas en inglés) emergen como faros que guían a las instituciones de salud hacia la eficiencia, la calidad y la seguridad del paciente. En este blog, exploraremos las olas de cambio que los HIS están generando en el panorama hospitalario actual.
Los portales del paciente se han convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la salud, transformando la forma en que los pacientes interactúan con su cuidado médico. Estos ofrecen una amplia gama de beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud, mejorando la eficiencia, la comunicación y la participación en su cuidado.
En la práctica médica actual, los profesionales de la salud se enfrentan a una serie de desafíos que impactan directamente en la calidad de atención que brindan a sus pacientes. Uno de los problemas más apremiantes es la falta de tiempo. Los médicos se ven abrumados por una creciente carga administrativa y una presión asistencial cada vez mayor. Este agitado ritmo deja poco espacio para el enfoque individualizado y la dedicación necesaria para cada paciente. Para poder ofrecer una atención médica de calidad, es fundamental abordar este desafío y encontrar soluciones que permitan liberar tiempo a los profesionales de la salud.