Revolucionando la RM: el futuro de los resonadores sin helio
La nueva era de la resonancia magnética eficiente, sostenible y de alto rendimiento
Artículo sobre:
La nueva era de la resonancia magnética eficiente, sostenible y de alto rendimiento
La Inteligencia Artificial llegó al mundo del ultrasonido para quedarse. Pero no vino a reemplazar al médico, ni a eliminar su criterio médico-clínico. Vino a facilitar, acelerar y optimizar su tarea diaria.
El avance tecnológico en el área de la imagenología mamaria ha transformado no solo la forma en que se capturan los estudios, sino también cómo se interpretan. En este contexto, las estaciones de diagnóstico mamario se han convertido en una herramienta indispensable para el radiólogo, permitiendo una lectura eficiente, precisa y ergonómica de estudios de mamografía 2D, tomosíntesis y mamografía contrastada.
En el contexto hospitalario moderno, donde la eficiencia, la rapidez diagnóstica y la seguridad del paciente son prioridades, los equipos de Rayos-X rodantes o móviles se han vuelto indispensables. Estas unidades permiten realizar estudios radiológicos directamente en la cama del paciente, sin necesidad de traslados, lo que representa una mejora sustancial en la atención médica, especialmente en áreas críticas.
La biopsia de próstata está entrando en una nueva etapa. Lo que antes se hacía con métodos sistemáticos, hoy puede enriquecerse con herramientas que permiten ir directamente al foco sospechoso. UroFusión, de Esaote, combina ecografía en tiempo real con resonancia magnética para guiar la aguja con mayor precisión y eficiencia.
Varios equipos modernos de densitometría (DEXA) incluyen el cálculo automático del FRAX desde su software. Esta funcionalidad es una herramienta muy valiosa que puede facilitar el trabajo clínico, siempre que se utilice con criterio y se complemente con información precisa del paciente.
En las últimas décadas, la tomografía computarizada (TC) se ha consolidado como una herramienta diagnóstica indispensable en la medicina moderna. Su capacidad para generar imágenes detalladas del cuerpo humano ha revolucionado el abordaje diagnóstico en múltiples especialidades. Sin embargo, la exposición a radiación ionizante ha sido una preocupación constante, tanto para los médicos como para los pacientes. Afortunadamente, los avances tecnológicos recientes están marcando un antes y un después en este aspecto, al permitir estudios de alta calidad con dosis significativamente reducidas.
La resonancia magnética mamaria (RM) aporta información clave en contextos clínicos donde la ecografía puede no ser concluyente. Sin embargo, cuando una lesión se identifica por RM pero no es visible por ecografía, puede ser difícil correlacionarla para realizar un seguimiento o una intervención.
Cada vez más centros de diagnóstico por imágenes se preguntan: ¿es necesario contar con un resonador de cuerpo entero de alto campo para todas las prácticas? ¿O existen alternativas más accesibles y eficientes para resolver necesidades concretas? Los resonadores dedicados para extremidades se posicionan como una opción eficaz, especialmente en contextos traumatológicos o ambulatorios.
Durante la última década, la mamografía con contraste (CEDM) ha encontrado su lugar en los protocolos de diagnóstico por imágenes de mama: después de la administración intravenosa de material de contraste yodado, se realizan imágenes de baja y alta energía en una adquisición utilizando una técnica de energía dual, y se construye una imagen recombinada que permite la visualización de áreas de captación de contraste