Desafíos de la primera cirugía robótica remota vía satélite LEO

cirugía robótica

Caso clínico 
Durante las intervenciones, se realizaron dos resecciones de tumores hepáticos con una 
latencia unidireccional inferior a los 60 milisegundos. No se registró sangrado visible ni inestabilidad hemodinámica. Ambos pacientes fueron dados de alta al día siguiente, 
evidenciando una recuperación segura, ambulatoria y eficiente. 


Desafíos quirúrgicos 
La cirugía remota presenta retos como el mantenimiento de una conexión segura, estable y 
con mínima latencia. Gracias a los satélites LEO, que operan a menor altitud que los GEO, 
se logró una comunicación de alta velocidad y baja demora. Además, el entorno quirúrgico 
remoto exige alta precisión y retroalimentación en tiempo real, lo que requiere una 
tecnología robótica avanzada y personal médico altamente capacitado. 


Ventajas de la plataforma quirúrgica Toumai® 
● Latencia ultrabaja:  fundamental para movimientos quirúrgicos exactos. 
● Alta precisión:  brazos robóticos con control milimétrico. 
● Visualización 3D de alta fidelidad: mayor seguridad operatoria. 
● Versatilidad de red: compatible con LEO, GEO, fibra, 5G e internet estándar. 
● Seguridad reforzada: cifrado de datos y monitoreo en tiempo real. 
● Recuperación acelerada: menos trauma quirúrgico y menor sangrado. 
● Cobertura global: funciona sin necesidad de infraestructura terrestre. 

Conclusión 
La cirugía remota robótica ya no es una visión futurista, sino una solución clínica real. Con 
tecnologías como Toumai®, es posible superar las limitaciones geográficas y acercar 
procedimientos complejos a zonas de difícil acceso. Este caso no solo valida la eficacia de 
la telecirugía, sino que abre una nueva era en la medicina conectada, segura y precisa. 


Conozca más sobre la plataforma quirúrgica Toumai®, precisión e innovación para una nueva experiencia en cirugía remota.


Fuente:  https://www.medbotsurgical.com/en/news/265.html#