Innovación y precisión: el futuro de la cirugía robótica en Argentina

toumai

El Hospital Italiano de Buenos Aires incorporó el robot quirúrgico Toumai, un sistema de última generación que representa un salto cualitativo en la práctica de la cirugía mínimamente invasiva.

Este avance combina la precisión robótica con la pericia del cirujano, permitiendo procedimientos más controlados, con menor trauma quirúrgico, menor sangrado y una recuperación significativamente más rápida para los pacientes.

El nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva del Hospital Italiano amplía las posibilidades de intervención en diversas especialidades: urología, otorrinolaringología, cirugía general, ginecológica, pediátrica y trasplante.

La implementación de esta tecnología coloca a la institución entre los centros de referencia regional en cirugía asistida por robot, integrando herramientas de visión tridimensional, control remoto y conectividad avanzada.

El Dr. Oscar Mazza, jefe del Servicio de Cirugía General, destacó que el sistema “permite realizar procedimientos mínimamente invasivos con gran precisión, lo que se traduce en incisiones más pequeñas, menor dolor, menor pérdida de sangre y una recuperación más rápida”.

La plataforma ofrece visión 3D en alta definición, movimientos de alta precisión y una mejora sustancial en la seguridad intraoperatoria, especialmente en cirugías digestivas complejas o reparaciones mayores de pared abdominal.

Beneficios clínicos y aplicaciones especializadas

toumai italiano

Según el Dr. Gustavo García Fornari, jefe del Departamento de Cirugía, “toda cirugía que actualmente se realiza por laparoscopía o endoscopía puede efectuarse con el robot, con mayor precisión y ergonomía”.

La cirugía robótica no reemplaza al cirujano, sino que potencia sus capacidades, facilitando la ejecución de procedimientos complejos y reduciendo las limitaciones propias del abordaje manual.

El Dr. Wenceslao Villamil, jefe de la Sección de Cirugía Robótica Urológica, subrayó el valor diagnóstico y anatómico del sistema: “la visión 3D con aumento de diez veces mejora la identificación de tejidos y la preservación de estructuras vitales, reduciendo la morbilidad y el riesgo de complicaciones”.

En urología, se emplea principalmente en tumores localizados de próstata, riñón y vejiga, con resultados clínicos que incluyen menor sangrado, escasa necesidad de transfusión y alta precoz —en la mayoría de los casos, dentro de las 24 horas—.

En cirugía general, la robótica ofrece ventajas notorias en operaciones del colon, recto, estómago, hígado y páncreas, así como en casos oncológicos donde es fundamental preservar órganos y tejidos sanos. También posibilita procedimientos torácicos complejos con abordajes mínimamente invasivos.

Formación, certificación y desarrollo regional

La adopción de la cirugía robótica implicó un proceso intensivo de capacitación y certificación profesional. El equipo de cirujanos del Hospital Italiano realizó entrenamientos en simuladores especializados y obtuvo acreditaciones emitidas por la institución y por la empresa desarrolladora del sistema Toumai. Actualmente, 13 cirujanos de staff y 6 ayudantes están certificados para operar con esta tecnología.

El Dr. Mazza enfatizó: “La robótica no reemplaza al cirujano; es una herramienta que amplifica su capacidad. La correcta selección del paciente y del procedimiento continúa siendo fundamental para garantizar seguridad y beneficio clínico”.

 

Descubra cómo el sistema robótico Toumai (R) potencia la práctica médica y marca un nuevo estándar en cirugía avanzada.


 

 

Fuente: https://www.infobae.com/salud/2025/10/06/expertos-en-argentina-incorporaron-un-robot-quirurgico-para-realizar-cirugias-como-funciona/