Transformando la anestesia: agentes intravenosos e inhalatorios

La combinación de la anestesia intravenosa e inhalatoria, conocida como CIVIA, es un enfoque anestésico que integra el uso de agentes para optimizar el manejo del dolor y la sedación durante procedimientos quirúrgicos. (1) Esta técnica se ha vuelto cada vez más popular en la práctica anestésica moderna debido a sus múltiples provechos.
Entre los principales beneficios se encuentran:
- Eficiencia en la inducción y mantenimiento: la administración de anestésicos intravenosos permite una inducción rápida y controlada de la anestesia, lo que facilita un inicio efectivo del procedimiento quirúrgico. Una vez que el paciente está estabilizado, se puede utilizar anestesia inhalatoria para el mantenimiento, permitiendo un control continuo y ajustable de la profundidad anestésica.
- Mejor control del dolor: CIVIA permite una analgesia más efectiva al combinar diferentes mecanismos de acción de los fármacos. Esto ayuda a reducir la necesidad de opioides, disminuyendo así sus efectos secundarios, como la depresión respiratoria y las náuseas postoperatorias. (2)
- Estabilidad hemodinámica: la capacidad de ajustar la administración de anestésicos inhalatorios e intravenosos en tiempo real permite a los anestesiólogos mantener condiciones hemodinámicas óptimas. Esto es especialmente importante en pacientes con comorbilidades o en cirugías de alto riesgo.
- Recuperación rápida: los agentes intravenosos a menudo permiten una recuperación más rápida en comparación con el uso exclusivo de anestesia inhalatoria. Esto se traduce en un alta temprana y menos complicaciones postoperatorias, mejorando la experiencia general del paciente.
- Flexibilidad en el manejo anestésico: permite adaptar el plan anestésico a las necesidades específicas de cada paciente y tipo de procedimiento. Esto incluye la posibilidad de ajustar las dosis y tipos de anestésicos utilizados en función de la respuesta del paciente.
- Reducción de efecto adversos: al utilizar una combinación de agentes, es posible minimizar la dosis de cada fármaco, lo que puede ayudar a reducir la incidencia de efectos secundarios asociados con dosis más altas de un solo agente.
En conclusión, CIVIA se presenta como una estrategia moderna y eficaz que mejora el manejo del dolor, la estabilidad hemodinámica y la recuperación de los pacientes. Su flexibilidad y la capacidad de personalizar el enfoque anestésico para cada paciente hacen que CIVIA sea una herramienta valiosa en la práctica anestésica actual. Esto no solo beneficia a los pacientes, sino que también proporciona a los anestesiólogos un mayor control y seguridad durante los procedimientos quirúrgicos.
Las mesas de anestesia Mindray A5 y A7 cuentan con la herramienta AnaeSight, que integra la combinación de la anestesia inhalatoria e intravenosa y conecta las máquinas de anestesia, monitor del paciente y bombas de infusión. Esto aporta una mayor comodidad al procedimiento quirúrgico y mejora significativamente la seguridad y la eficiencia de la anestesia.
Conozca a más sobre la máquina de anestesia A7, una solución integrada para la anestesia combinada.
1. Song T, Wu LJ, Li L. Comparison of combined intravenous and inhalation anesthesia and total intravenous anesthesia in laparoscopic surgery and the identification of predictive factors influencing the delayed recovery of neurocognitive function. Front Med. 2024;11:1353502.
2. Wang Y, Cao M, Cao G, Liu Y, Zhang Y. Effect of combined intravenous-inhalation anesthesia on postoperative cognitive dysfunction after laparoscopic radical resection of cervical cancer: A protocol for systematic review and meta-analysis. Medicine (Baltimore). 6 de noviembre de 2020;99(45):e23124.