La mamografía digital ha revolucionado la detección temprana del cáncer de mama, permitiendo obtener imágenes de alta resolución que destacan detalles esenciales en el tejido mamario. La calidad de estas imágenes depende en gran medida de los avances en los detectores digitales y de los parámetros que definen su rendimiento. En este artículo, exploramos conceptos clave como la MTF, el DQE y el rango dinámico, así como las tecnologías que sustentan los sistemas modernos.
En mamografía digital, los detectores planos son los encargados de convertir los Rayos-X en señales digitales, un proceso que determina directamente la calidad de la imagen. Los detectores de conversión directa, como los de selenio amorfo (a-Se), son especialmente eficientes, ya que convierten los Rayos-X en cargas eléctricas sin intermediarios. Esto reduce el ruido y mejora la nitidez de la imagen.
Un avance significativo en los detectores digitales actuales es el diseño hexagonal de los píxeles (HCP). Este diseño optimiza la captura de la señal, mejorando la resolución espacial y la calidad general de la imagen.
Parámetros clave en la evaluación de detectores
1. MTF (Modulation transfer function)
La MTF mide la capacidad de un sistema para reproducir detalles finos de un objeto en una imagen. En los detectores modernos, la MTF alcanza valores competitivos, manteniendo un contraste significativo incluso para frecuencias espaciales altas. Por ejemplo, una MTF de 0.66 a 5 lp/mm indica una excelente capacidad para distinguir microcalcificaciones y bordes en tejidos densos.
2. DQE (Detective quantum efficiency)
La eficiencia cuántica del detector refleja la capacidad del sistema para convertir la dosis de radiación en una imagen de alta calidad. Los sistemas con DQE alto logran un balance óptimo entre calidad de imagen y seguridad del paciente, al minimizar la dosis de radiación requerida.
3. Rango dinámico
El rango dinámico de un detector describe su habilidad para capturar diferencias sutiles de intensidad, desde tejidos densos hasta estructuras menos opacas. Con una profundidad de bits de 14 a 16 bits, los detectores avanzados aseguran una representación fiel de las variaciones en el tejido mamario.
Tamaño de píxel y resolución espacial
Un factor crucial en la calidad de imagen es el tamaño del píxel. Con tamaños de píxel pequeños, como 50 μm, se logra una resolución espacial de hasta 10-12 lp/mm, lo que garantiza que incluso los detalles más pequeños se representen con claridad. La alta resolución espacial permite estudiar grandes áreas del tejido mamario con precisión, sin necesidad de aumentar la dosis de radiación.
La mamografía digital ha evolucionado gracias a los avances en los detectores y sus parámetros asociados.
Conozca más sobre el mamógrafo Amulet Innovality, de Fujifilm, un equipo que se destaca por su capacidad para proporcionar imágenes de alta calidad con una exposición mínima.