El cambio de paradigma en la informática médica

¿Es el hardware de su hospital un socio estratégico o un centro de costos disfrazado?

En la era del paciente digital y la medicina de precisión, la tecnología ya no es un soporte; es el motor de diferenciación y la garantía de la seguridad asistencial. Sin embargo, en el Mercosur y gran parte de Latinoamérica, la discusión en las mesas directivas de informática sigue girando, desafortunadamente, en torno a la "tubería": servidores obsoletos, fallas de storage, cortes de energía, y la interminable danza de parches y upgrades que agotan el presupuesto.

Es momento de una reflexión profunda y valiente: ¿Es su actual modelo de infraestructura un activo que impulsa la estrategia clínica o una carga financiera que inmoviliza a su talento más valioso?

El costo oculto del "tener en casa" (On-Premise)

La mentalidad de "lo tengo instalado localmente" (on-premise) ofrece una falsa sensación de control, pero oculta un costo total de propiedad (TCO) elevadísimo. Este TCO no solo incluye la inversión inicial (CAPEX) en servidores, arrays de almacenamiento y licencias, sino también:

· Costos de operación invisibles: energía, espacio de datacenter, refrigeración, y el personal de TI dedicado y altamente calificado para mantenerlo.

· Riesgo de obsolescencia: el hardware se deprecia y exige un reemplazo periódico costoso que debe ser incorporado en el presupuesto a largo plazo.

· Inmovilización de capital: las grandes inversiones en infraestructura inmovilizan un capital que su CFO podría estar destinando a expansión, equipamiento clínico de punta o programas de mejora asistencial.

El modelo on-premise obliga a su organización a gastar capital (CAPEX) en activos que se deprecian rápidamente, con un alto riesgo cambiario en economías como la argentina por el uso de bienes importados , en lugar de utilizar gastos operativos flexibles (OPEX) que se alinean directamente con el uso y crecimiento real de su institución.

Cloud nativa:

La vía hacia la redundancia y el flujo de caja

El cambio de paradigma hacia soluciones 100% cloud nativa –específicamente en áreas críticas como el HIS – ERM/HCE o el archivo PACS/VNA o los RIS – no es solo una moda, es una estrategia de resiliencia financiera y operativa.

La infraestructura cloud nativa (como la ofrecida por proveedores de nube de alto nivel, optimizada para DICOM) le entrega, de serie:

  •  Alta disponibilidad y resiliencia: la recuperación ante desastres (DR) está integrada en la arquitectura de la nube, siendo menos costosa y más rápida de implementar que mantener una infraestructura de DR duplicada on-premise.
  •  Escalabilidad a demanda: el modelo de pago por uso (OpEx) le ofrece la elasticidad para crecer sin necesidad de sobredimensionar la infraestructura "por si acaso".
  •  Impacto en el ROI: al mover la inversión de CAPEX a OPEX, usted libera capital de trabajo y mejora significativamente su flujo de efectivo. Los costos de TI se vuelven predecibles, flexibles y pueden deducirse en el año en que se adquieren. Además, la nube reduce los costos de almacenamiento hasta en un 40% debido a la optimización.

La transformación del talento IT:

De "plomeros" a estrategas

Pero quizás el beneficio más crucial de esta migración es la redefinición del rol de su equipo de Informática.

Actualmente, su talento de TI –ingenieros, bioingenieros, especialistas en redes– está consumido en tareas reactivas: apagar incendios, gestionar backups, realizar mantenimiento de servidores, y hacer de "plomeros" de la infraestructura. El 80% del gasto en TI se destina a tareas de mantenimiento de la infraestructura existente.

Adoptar una solución cloud nativa es, de facto, una inversión en el desarrollo de su equipo, migrando sus funciones a roles de alto valor estratégico:

En resumen, la migración libera a su talento de TI para que se concentre en lo que realmente transforma la institución: la mejora continua de los flujos de trabajo clínicos, la seguridad del paciente (con el cumplimiento normativo gestionado por el proveedor), y la explotación de los datos para el crecimiento y la diferenciación de su red de centros.

Un llamado a la acción

Mantener un sistema on-premise en la actualidad es, en esencia, obligar a su hospital a competir en el siglo XXI con una base tecnológica de la década pasada. Es un riesgo que no solo compromete su TCO y su flujo de caja, sino, más importante aún, el potencial estratégico de su equipo de TI.

La pregunta que debe hacerse hoy no es si migrará a la nube, sino cuándo y con quién.

Le invitamos a explorar con nosotros este cambio de paradigma. Nuestra experiencia como facilitadores especializados en la transformación digital de la informática médica en la región Mercosur nos permite diseñar un roadmap claro y costo-eficiente, asegurando que su gasto se reoriente de la mera supervivencia operativa a la inversión en valor.

El cambio comienza cuando nos atrevemos a cuestionar el statu quo.

 

Conozca nuestra solución integral en Medical IT