Medicina Estética

Aplicación segura de láser CO₂ en fototipos altos: El estudio argentino que lo respalda.

Escrito por Marcia Avella | Jul 10, 2025 7:36:30 PM

El uso de láser CO₂ en fototipos altos suele generar dudas en la práctica estética diaria. Este estudio clínico retrospectivo, realizado en Buenos Aires sobre más de 700 pacientes, aporta datos concretos sobre eficacia, parámetros recomendados y manejo de complicaciones en pieles latinoamericanas.

Entre octubre de 2021 y mayo de 2022, 705 pacientes (fototipos III a VI) fueron tratados con el sistema Glide CO₂ (DEKA M.E.L.A.) en el centro Derma Internacional, Buenos Aires. Se realizaron 837 procedimientos, abarcando desde rejuvenecimiento facial y estrías hasta lesiones como verrugas, queratosis seborreicas, fibromas, nevos y xantelasmas. El protocolo incluyó parámetros ajustados según patología, tipo de piel y zona anatómica.

Resultados clínicos y manejo de complicaciones

  • Rejuvenecimiento y textura: Se trataron 107 pacientes con parámetros de baja potencia y emisión fraccionada. La mayoría mostró mejoría visible en 3 a 4 sesiones.
  • Cicatrices y estrías: Tratadas con modo SP (Smart Pulse), con buena tolerancia y respuesta.
  • Rinofima, verrugas y lesiones benignas: Excelente respuesta con mínimas complicaciones.

Las complicaciones reportadas fueron escasas y mayormente leves: 10 casos de hiperpigmentación transitoria, 6 de eritema persistente y 1 de reactivación de herpes. Se resolvieron con tratamiento tópico, protección solar y ajuste de parámetros.

Claves prácticas para médicos tratantes

Este estudio refuerza la importancia de:

  • Usar bajas fluencias en fototipos altos
  • Incorporar protocolos pre y post con despigmentantes
  • Ajustar la distancia DOT y el “stack” según profundidad deseada
  • Informar al paciente sobre los tiempos reales de recuperación y el número de sesiones necesarias

Conclusión

La evidencia confirma que el láser CO₂ fraccionado, correctamente parametrizado y aplicado por profesionales formados, es una herramienta segura y eficaz incluso en pieles de fototipos altos. El conocimiento clínico, la elección adecuada de parámetros y el acompañamiento del paciente son clave para maximizar resultados y minimizar riesgos. Esta experiencia argentina aporta datos valiosos para médicos que buscan trabajar con precisión en un contexto realista y local.

 

👉 Lea el artículo completo aquí:
Andrade, G. B. et al. (2023). Clinical Evaluation and Experience in Treatments Performed with Fractional CO2 Laser on Latin American Skin. Photobiomodulation, Photomedicine, and Laser Surgery.