La depilación láser ha evolucionado significativamente en los últimos años, ofreciendo soluciones más eficaces y seguras tanto para profesionales de la estética como para pacientes. Existen diversas plataformas tecnológicas que se adaptan a distintos modelos de negocio y necesidades de los centros médicos y estéticos. En esta nota, exploramos las características clave de los láseres médicos disponibles y qué opciones pueden ser más adecuadas según el perfil de cada centro.
Diferencias entre las tecnologías de depilación: láser de Alexandrita, Nd:YAG y diodo
Los sistemas de depilación láser más utilizados en el ámbito médico se basan en diferentes longitudes de onda, cada una con ventajas específicas dependiendo del tipo de piel y vello:
Plataformas tecnológicas: ¿Cuál es la mejor opción para cada centro?
Dependiendo del perfil y necesidades del centro, algunas plataformas pueden ser más adecuadas que otras:
Enfoque basado en evidencia: respaldo clínico
Estudios clínicos han demostrado que la combinación de láseres de diferentes longitudes de onda mejora la eficacia de la depilación en distintos tipos de piel y vello. La sinergia entre Alexandrita y Nd:YAG, por ejemplo, permite tratar tanto vello superficial como profundo en una misma sesión. Por otro lado, el diodo sigue siendo una opción versátil y segura para la mayoría de los pacientes.*
Elegir la plataforma adecuada dependerá del perfil de cada centro y de sus objetivos comerciales o propuesta de valor para el paciente. Desde opciones accesibles para centros en crecimiento hasta equipos premium para clínicas consolidadas, la depilación láser sigue evolucionando con soluciones adaptadas a cada necesidad.
*Fuente: Dermatomiositis y depilación láser Alexandrita y/o ND Yag; Láser Nd:YAG • Revista científica SEME; Láser Diodo vs Láser ND YAG: Comparación en depilación láser - osano)