En las últimas décadas, la tomografía computarizada (TC) se ha consolidado como una herramienta diagnóstica indispensable en la medicina moderna. Su capacidad para generar imágenes detalladas del cuerpo humano ha revolucionado el abordaje diagnóstico en múltiples especialidades. Sin embargo, la exposición a radiación ionizante ha sido una preocupación constante, tanto para los médicos como para los pacientes. Afortunadamente, los avances tecnológicos recientes están marcando un antes y un después en este aspecto, al permitir estudios de alta calidad con dosis significativamente reducidas.
El principio ALARA (As Low As Reasonably Achievable) ha guiado históricamente el uso de radiación médica, con el objetivo de minimizar la exposición sin comprometer la calidad diagnóstica. Esto cobra especial relevancia en pacientes pediátricos, oncológicos y en aquellos que requieren estudios repetitivos. Las dosis acumulativas pueden tener efectos biológicos adversos, por lo que todo avance tecnológico que contribuya a reducirlas sin perder precisión diagnóstica es sumamente valioso.
Principales innovaciones en tomografía de baja dosis
La incorporación de tecnologías que permiten una baja dosis de radiación en tomografía representa un avance significativo en la medicina actual. Más allá de mejorar la seguridad del paciente, también refuerzan la responsabilidad ética del uso racional de recursos y la prevención de riesgos innecesarios. Estar al día con estos desarrollos no es solo una cuestión técnica, sino una parte integral de la buena práctica médica.
Conozca más sobre el tomógrafo Scenaria View, de Fujifilm, el sistema de TC multicorte con una excelente calidad diagnóstica que maximiza la comodidad del paciente y reduce su ansiedad y el estrés permitiendo realizar exploraciones con mínimo esfuerzo.