Blog de Tecnoimagen

La importancia del análisis QCA y su integración con un CVIS

Escrito por Giselle Santarelli | Jul 28, 2025 1:00:00 PM

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la precisión y la eficiencia son fundamentales para garantizar el éxito de los procedimientos y la seguridad del paciente. El análisis coronario cuantitativo (QCA) emerge como una herramienta esencial en la evaluación de las arterias coronarias, ofreciendo mediciones precisas y fiables que permiten tomar decisiones informadas durante los procedimientos de intervención percutánea (PCI). Este método no solo mejora los resultados clínicos, sino que también optimiza el uso de recursos en los hospitales. 

¿Qué es el análisis coronario cuantitativo (QCA)? 

El QCA es una técnica avanzada que evalúa las dimensiones de las arterias coronarias y cuantifica la estenosis tanto en vasos simples como bifurcados. Esta herramienta es particularmente útil en la selección del tamaño adecuado de balón o stent durante los procedimientos PCI. Además, puede extenderse al análisis en 3D y a vasos periféricos mediante el análisis vascular cuantitativo (QVA). Esto garantiza una personalización precisa del tratamiento para cada paciente, minimizando los riesgos de complicaciones. 

Entre sus beneficios se incluyen la visualización detallada de los stents para evaluar su expansión, verificar su correcta colocación y asegurar el ajuste del balón en su interior. También proporciona un análisis integral del movimiento de las paredes ventriculares y mediciones clave, como la fracción de eyección, el volumen sistólico y el gasto cardíaco, datos vitales para el manejo adecuado del paciente.  

 

 

Las ventajas del CVIS de Suitestensa 

Integrar un Sistema de Información Cardiovascular (CVIS) como el ofrecido por Suitestensa en los nosocomios trae consigo múltiples ventajas. Este software, diseñado para optimizar los flujos de trabajo clínicos, se destaca por su capacidad de integración con diversas modalidades de diagnóstico y su facilidad de uso. Entre las características más notables del CVIS de Suitestensa se encuentran: 

1. Eficiencia operativa: Suitestensa agiliza la recopilación, el análisis y el almacenamiento de datos cardiológicos. Esto permite al personal médico centrarse más en el cuidado del paciente y menos en tareas administrativas. 

2. Visualización avanzada: El CVIS soporta herramientas como el análisis funcional de lesiones coronarias mediante vFFR, que no requiere cables de presión ni administración de adenosina. Este método proporciona resultados anatómicos y funcionales de manera rápida y precisa. 

3. Interoperabilidad: Suitestensa es compatible con sistemas de rayos X de diferentes fabricantes y permite co-registrar imágenes angiográficas con tecnologías como IVUS u OCT, ofreciendo una visión más detallada y precisa de las lesiones coronarias. 

4. Calidad certificada: Los sistemas de Suitestensa cumplen con estándares internacionales, como la certificación FDA 510(k) y la marca CE, garantizando fiabilidad y seguridad en su uso clínico. 

Impacto en la atención al paciente 

La implementación de herramientas como el QCA y el CVIS de Suitestensa tiene un impacto directo en la calidad de la atención médica. Por un lado, estas tecnologías facilitan diagnósticos más rápidos y precisos, reduciendo el tiempo de intervención y el riesgo de complicaciones. Por otro lado, al centralizar y gestionar eficientemente los datos, se mejora la colaboración entre los diferentes profesionales de la salud, lo que se traduce en un enfoque más integral y personalizado para el paciente. 

El análisis coronario cuantitativo y el CVIS de Suitestensa representan una combinación poderosa para cualquier nosocomio que aspire a liderar en cardiología intervencionista. Invertir en estas tecnologías no solo fortalece la capacidad diagnóstica y terapéutica de los hospitales, sino que también posiciona a las instituciones como referentes de innovación y excelencia en el cuidado cardiovascular. 

 

Conozca más sobre la Solución integral de Medical IT dedicada a cardiología y a los procesos diagnósticos de IT sanitaria.