Blog de Tecnoimagen

La importancia de la densitometría en pacientes con osteopenia

Escrito por Yesenia Perez | Mar 31, 2025 1:00:00 PM

La osteopenia es una condición caracterizada por una disminución de la densidad ósea que, aunque no es tan severa como la osteoporosis, representa un factor de riesgo significativo para desarrollar fracturas y enfermedades óseas más graves. En este contexto, la densitometría ósea emerge como una herramienta fundamental para el diagnóstico, monitoreo y manejo de esta afección. 

¿Qué es la densitometría ósea? 

La densitometría ósea, también conocida como absorción dual de Rayos-X (DXA o DEXA, por sus siglas en inglés), es una prueba diagnóstica no invasiva que mide la densidad mineral ósea (DMO) en diferentes partes del cuerpo, como la columna, la cadera y el antebrazo. Este examen es clave para determinar el nivel de fragilidad ósea y predecir el riesgo de fracturas. 

La relevancia en pacientes con osteopenia 

1. Detección temprana: La densitometría permite identificar la disminución de la masa ósea en etapas iniciales, lo que facilita la implementación de estrategias preventivas antes de que la osteopenia evolucione a osteoporosis. 

2. Monitoreo del progreso: En pacientes diagnosticados con osteopenia, la densitometría es crucial para evaluar cómo está cambiando la densidad ósea con el tiempo. Esto es especialmente útil para ajustar tratamientos y medidas preventivas. 

3. Evaluación del riesgo de fracturas: La DMO obtenida mediante densitometría se correlaciona con el riesgo de fracturas. Esto ayuda a los profesionales a identificar a los pacientes que podrían beneficiarse de intervenciones más intensivas. 

4. Guía para el tratamiento: Basándose en los resultados de la densitometría, los profesionales de la salud pueden decidir si se necesita un tratamiento farmacológico, como bifosfonatos, o si bastan medidas no farmacológicas, como cambios en el estilo de vida, ejercicio y suplementación de calcio y vitamina D. 

Factores que justifican el uso de la densitometría 

  • Historia familiar de osteoporosis o fracturas. 
  • Mujeres posmenopáusicas, especialmente si tienen factores de riesgo como bajo índice de masa corporal. 
  • Uso prolongado de medicamentos que afectan la salud ósea, como corticoides. 
  • Enfermedades crónicas asociadas a una mayor pérdida ósea, como artritis reumatoide o diabetes. 

Beneficios adicionales 

La densitometría no solo proporciona un diagnóstico preciso, sino que también es rápida, indolora y expone al paciente a una dosis mínima de radiación, lo que la convierte en una opción segura y accesible. 

 

Conozca más sobre el densitómetro Primus, de Osteosys, la solución completa para exámenes de densitometría de huesos, incluyendo aplicaciones para medir columna AP y fémur, con exploraciones rápidas. Además, permite la realización de mediciones precisas de la composición corporal y del cuerpo entero.