Rellenos y bioestimuladores: cómo se posiciona Argentina en el mundo

El mercado de la medicina estética no deja de crecer y Argentina se mantiene como uno de los países más activos en la región. Según el último informe de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), correspondiente a 2023, los procedimientos no quirúrgicos siguen marcando la tendencia, con un crecimiento sostenido en el uso de rellenos dérmicos y bioestimuladores, entre ellos la hidroxiapatita de calcio y el ácido hialurónico ultrapuro, como el utilizado en tratamientos con Profhilo®.
📍 Argentina en el ranking global
Argentina se posiciona como un referente en procedimientos no invasivos dentro del ámbito de la estética médica:
-
🥇 5.º lugar mundial en aplicaciones de ácido hialurónico: 233.250 procedimientos (4,2% del total global).
-
🥈 6.º lugar en hidroxiapatita de calcio: 48.094 procedimientos (2,6% del total global).
-
🥉 7.º lugar en toxina botulínica: 208.277 procedimientos (2,3% del total global).
Estos datos consolidan a Argentina como un mercado maduro y altamente profesionalizado en medicina estética, en sintonía con grandes centros como EE.UU., Brasil y Corea del Sur.
🔬 Bioestimulación: una categoría en expansión
En este contexto, los bioestimuladores están ganando terreno por su capacidad de ofrecer resultados progresivos, naturales y duraderos, activando la producción de colágeno y elastina desde el interior. Dentro de esta categoría se destacan:
-
Hidroxiapatita de calcio: (ej. Novuma) utilizada tanto para recuperar volumen como para mejorar la firmeza cutánea.
-
Ácido hialurónico ultrapuro (ej. Profhilo®): que actúa sobre la laxitud, hidratación y calidad de la piel sin efecto de volumen, diferenciándose de los fillers tradicionales.
Ambos productos permiten un abordaje más integral del envejecimiento, y responden a una demanda creciente de tratamientos que mejoren la piel desde adentro hacia afuera.
🆚 Fillers y bioestimuladores vs. tecnologías y cirugía
Si bien los tratamientos con tecnología (láser, radiofrecuencia) y la cirugía siguen vigentes, los procedimientos inyectables muestran el mayor crecimiento en volumen y preferencia por parte de los pacientes.
Tipo de tratamiento | Total global (2023) | Tendencia anual |
---|---|---|
No quirúrgicos totales | 19.182.141 | +8,2% |
Ácido hialurónico (filler) | 5.151.643 | +9% |
Hidroxiapatita de calcio | 344.624 | +7,9% |
Toxina botulínica | 9.151.739 | +7,1% |
Láseres y luz pulsada | 1.612.713 | +3,5% |
Radiofrecuencia | 738.692 | +5,1% |
Cirugías estéticas totales | 14.897.690 | +1,8% |
fuente: ISAPS
La preferencia por lo no invasivo, con mínimo downtime y resultados visibles, sigue guiando la elección de tratamientos en pacientes que buscan verse mejor sin someterse a cirugía.
🧭 ¿Qué significa esto para los profesionales?
Para los médicos estéticos, estos datos reflejan una clara oportunidad: incorporar o reforzar su oferta de rellenos y bioestimuladores de alta calidad. No solo responden a la demanda actual, sino que permiten tratamientos personalizados, seguros y con alto impacto en la satisfacción del paciente.
En Tecnoimagen acompañamos a los profesionales con tecnología médica de vanguardia y productos que responden a las principales tendencias globales del sector.
📩 Si quiere saber más sobre nuestros productos o capacitaciones en rellenos y bioestimulación, escríbanos y lo acompañaremos en el crecimiento de su práctica.