Blog Veterinaria

Anestesia TIVA en medicina veterinaria: técnica, beneficios y tecnología aplicada

Escrito por Lucas Marinelli | Nov 17, 2025 2:00:00 PM

En Tecnoimagen conversamos con el Dr. Martín Ceballos, referente en anestesia y ultrasonografía diagnóstica, quien desde su amplia experiencia nos compartió cómo la técnica de anestesia TIVA está transformando la práctica veterinaria. Con más de 20 años de trayectoria junto al Dr. Pablo Otero, Ceballos nos habló sobre las ventajas, los cuidados y las buenas prácticas que elevan la seguridad y el control en cada procedimiento.

¿Qué es la anestesia TIVA?

La anestesia TIVA (Total Intravenous Anesthesia) se define como una modalidad de anestesia general en la que todos los fármacos se administran por vía intravenosa.

Este enfoque implica que no se utilizan gases anestésicos inhalatorios, lo que brinda nuevas posibilidades de control y adaptación al paciente.

Principales ventajas en veterinaria

El Dr. Ceballos destaca que este procedimiento ofrece beneficios concretos en la práctica veterinaria moderna:

  • Mayor seguridad en pacientes con compromiso respiratorio.

“Podemos realizar anestesia general en pacientes con patologías respiratorias, ya que la técnica no depende de la función pulmonar completa.”

  • Mejor estabilidad hemodinámica.

“El equilibrio entre la frecuencia cardíaca y la presión arterial se mantiene más estable cuando se administran drogas intravenosas, lo que reduce complicaciones durante la anestesia.”

  • Aplicación en pacientes complejos o críticos.
    La TIVA se ha mostrado especialmente útil en animales con enfermedades pulmonares severas o patologías que limitan la ventilación.

“En estos casos, la TIVA tiene un rol fundamental porque permite mantener una anestesia segura sin comprometer la oxigenación del paciente.”

  • Potencial inmunoprotector en cirugías oncológicas.

“Cada vez más anestesiólogos prefieren TIVA en cirugías oncológicas, ya que podría tener un efecto inmunoprotector, algo que sigue en estudio pero genera gran interés clínico.”

Precauciones y consideraciones clínicas

Aunque es una técnica versátil, requiere una evaluación individualizada según el tipo de paciente:

  • En animales jóvenes o de bajo peso, se deben extremar los cuidados para garantizar un acceso venoso adecuado y evitar sobrecarga de fluidos.

  • Es importante evaluar la función hepática y renal, ya que muchos fármacos utilizados en TIVA se metabolizan y eliminan por estas vías.

  • El ajuste de dosis y fluidoterapia debe adaptarse a cada caso para garantizar una anestesia segura y eficaz.

“No hay contraindicaciones específicas, pero sí debemos ser cuidadosos con la dosis y la velocidad de infusión en pacientes pediátricos o con función orgánica comprometida”, remarca Ceballos.

Tecnología aplicada: el soporte indispensable de la TIVA

Para el especialista, el uso de tecnología no es un complemento, sino un requisito esencial para el éxito de la anestesia.

“Cuando realizamos TIVA, el punto crítico es incluir tecnología. Hoy contamos con bombas de infusión, monitores multiparamétricos y ecografía, que hacen que el procedimiento sea mucho más seguro y predecible.”

Bombas de infusión: precisión en cada dosis

El control de la tasa y el volumen de infusión es la base del éxito en TIVA.
El Dr. Ceballos distingue dos tipos de bombas que se complementan en la práctica diaria:

  • Bombas a jeringa, que permiten administrar varios fármacos simultáneamente (inductores, analgésicos, relajantes musculares) con tasas precisas de infusión.

“En nuestra práctica preferimos las bombas a jeringa porque nos permiten ajustar de forma precisa cada infusión y trabajar con varios fármacos al mismo tiempo.”

  • Bombas volumétricas, ideales para infusiones prolongadas o fases de recuperación.

“Las utilizamos principalmente durante la recuperación o en internación, por ejemplo, para administrar transfusiones o fluidos en períodos largos.”

Monitores multiparamétricos: seguridad en tiempo real

El monitoreo constante es otro pilar de la TIVA moderna.

“Para garantizar la seguridad, el monitoreo debe ser integral: clínico y también instrumental. Los monitores multiparamétricos que miden presión arterial, capnografía y oximetría son fundamentales.”

Además, el Dr. Ceballos resalta el valor de los sistemas avanzados que permiten monitorear la actividad cerebral.

“El índice de vía espectral, por ejemplo, nos ayuda a evaluar el grado de profundidad anestésica. Esto aporta información objetiva y mejora la toma de decisiones intraoperatorias.”

El rol del ecógrafo en anestesia

La ecografía se ha convertido en una herramienta esencial dentro del quirófano veterinario.

“El ecógrafo nos permite asistir bloqueos nerviosos periféricos, verificar la condición pulmonar o facilitar un acceso vascular. Es una herramienta que mejora la precisión y la seguridad en cada procedimiento.”

Los nuevos equipos portátiles facilitan su uso en quirófano gracias a su diseño ergonómico, conectividad y excelente calidad de imagen.

“Hoy podemos tener un ecógrafo liviano, fácil de trasladar y con gran definición. Esto nos da autonomía y rapidez en la práctica anestésica.”

Más allá del quirófano: valor agregado para la clínica veterinaria

Incorporar TIVA y su tecnología asociada no solo mejora la anestesia, sino que optimiza la operación global del centro veterinario.

“La TIVA tiene beneficios más allá del paciente. Reduce la contaminación ambiental del quirófano, mejora la seguridad del equipo y permite reutilizar las tecnologías —como bombas o monitores— en otras áreas, como internación o cuidados críticos.”

Así, las clínicas que adoptan esta metodología no solo mejoran la experiencia anestésica, sino también su eficiencia, sostenibilidad y diferenciación profesional.

Conclusión

La anestesia TIVA marca un punto de inflexión en la práctica veterinaria moderna.
Al combinar conocimiento médico y tecnología de precisión —bombas de infusión, monitores multiparamétricos y ecógrafos portátiles—,  se logra un protocolo más seguro, controlado y adaptable a cada paciente.

Si su clínica veterinaria está explorando la incorporación de tecnología para anestesia TIVA, desde Tecnoimagen le invitamos a conocer nuestras soluciones integrales en monitores, bombas y ecógrafos especializados. Visite nuestra web y conozca nuestras soluciones integrales.