Blog Veterinaria

¿Qué debe saber un veterinario para iniciarse en imágenes musculoesqueléticas?

Escrito por Lucas Marinelli | Sep 22, 2025 2:30:09 PM

El Dr. Hernán Fominaya, referente en diagnóstico por imágenes veterinario con amplia trayectoria en España, visitó las oficinas de Tecnoimagen para brindar un taller sobre ecografía musculoesqueléticas. Allí compartió su experiencia con esta técnica, que cada vez ocupa un lugar más relevante en la práctica diaria por su valor complementario a la radiografía y el TAC.

Durante la charla, Fominaya subrayó que la ecografía no se limita únicamente al estudio de tejidos blandos: también permite obtener información muy valiosa del hueso. La observación de la cortical, tanto en condiciones fisiológicas normales como ante alteraciones, abre la puerta a diagnósticos más precisos en patologías óseas.

Otro de los puntos destacados fue la importancia del equipamiento. Para comenzar, resulta imprescindible contar con una sonda lineal, y a medida que se avanza en experiencia, incorporar transductores de ultrafrecuencia (15–20 MHz) que enriquecen el estudio ecográfico.

El especialista anima a iniciarse en esta técnica de manera progresiva, empezando por articulaciones bien protocolizadas como el hombro, donde la curva de aprendizaje es más accesible y los resultados aportan grandes satisfacciones clínicas. Recalcó, además, que como toda técnica de imagen requiere un sólido conocimiento anatómico, por lo que invitó a reforzar esa base de estudio.

En cuanto a la preparación del paciente, destacó que la calidad de la exploración depende de la atención a los detalles: la sedación facilita la manipulación de la extremidad, un buen rasurado mejora la transmisión de la señal, y la utilización de equipos confiables es clave para obtener resultados de calidad.

El mensaje final del Dr. Fominaya fue claro: la ecografía musculoesqueléticas es una herramienta diagnóstica potente y versátil, que no solo amplía las posibilidades de estudio, sino que también simplifica diagnósticos complejos. Su incorporación progresiva y bien fundamentada en el conocimiento anatómico representa un gran paso para los profesionales que buscan optimizar su práctica clínica.

Si desea dar el siguiente paso en la incorporación de equipos para diagnóstico por imagen en su práctica, visite nuestra web y conozca nuestras soluciones integrales.