El 4 de marzo fue un día para reflexionar sobre la obesidad, una problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo y que sigue en aumento. Según proyecciones recientes que se revelaron para el Word Obesity Day, se estima que para 2035, 1 de cada 4 personas en el mundo vivirá con obesidad, lo que representa aproximadamente 1.900 millones de individuos. Además, este incremento conlleva un aumento significativo en enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, hipertensión y problemas articulares, lo que impacta directamente en la calidad de vida y la movilidad de las personas.
Estas cifras alarmantes remarcan la necesidad de abordar la obesidad como una prioridad de salud. No solo aumenta el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también afecta la calidad de vida y la movilidad de quienes la padecen. Muchas personas con obesidad reportan dificultades para realizar actividades cotidianas, lo que impacta en su independencia y bienestar emocional. La obesidad no es una simple falta de voluntad o una cuestión de comer menos y moverse más. Es una enfermedad compleja en la que influyen muchos factores, desde la genética hasta el entorno y el estilo de vida. Las personas con obesidad enfrentan juicios y estereotipos que no reflejan la realidad de esta enfermedad. Lo importante es saber que existen soluciones respaldadas por la medicina que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida y la salud de quienes buscan un cambio.
En Argentina, la situación es igualmente preocupante. Según la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), el 57,9% de los adultos presenta sobrepeso u obesidad. Además, el 41,1% de los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años también la sufren, lo que indica una tendencia alarmante desde edades tempranas. Estas cifras evidencian la necesidad de implementar políticas de salud pública efectivas y promover cambios en el estilo de vida de la población.
Para abordar el exceso de peso de manera efectiva y segura, el Programa Allurion ofrece una alternativa no quirúrgica basada en un balón gástrico ingerible en forma de cápsula, sin necesidad de cirugía, endoscopia ni anestesia. El balón permanece en el estómago durante 16 semanas aproximadamente, promoviendo saciedad y facilitando la reducción de la ingesta calórica, consiguiendo una pérdida promedio de peso de entre el 10 y 15% del peso total.
El programa incluye el acompañamiento de un equipo multidisciplinario que ayuda a los pacientes a establecer hábitos saludables para mantener los resultados en el tiempo. Además, quienes buscan una pérdida de peso más significativa pueden optar por un programa con balón consecutivo, logrando reducciones de hasta un 23% del peso total y reforzando la importancia de un enfoque integral para mejorar la calidad de vida.
A partir de esta fecha clave, es crucial recordar que transformar tu vida empieza con una decisión. Si estás buscando una solución efectiva y segura para el manejo del peso y hábitos saludables, el Programa Allurion puede ser el aliado que necesitas en tu camino hacia una vida más saludable. No dudes en consultarnos.
Tomar el control de tu salud es el mejor regalo que podés darte. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia: tu bienestar importa, tu salud es prioridad.
Más información en www.allurion.com.ar